El Pichón es una panadería que comenzó en 1990 con un local en Colima, luego se mudaron a otra dirección, donde ocurrió un tiroteo que acabó con un saldo de 6 muertos y un herido.
Algunos lugares de venta de comida se vuelven conocidos por tener a uno de los mejores panaderos del mundo, como el caso de Green Rhino de Richard Hart, pero en el caso de El Pichón fue porque se convirtió en el escenario de un tiroteo.
En la mañana del 2 de septiembre, el local ubicado en Colima fue abordado por un grupo armado que inició un ataque con armas de fuego que dejó como saldo 6 muertos y una persona herida.
Al lugar arribaron elementos de seguridad para resguardar la zona e iniciar con las investigaciones pertinentes.

¿Cómo fue el ataque armado en la panadería El Pichón?
La Fiscalía de Colima confirmó el ataque armado en contra de la panadería El Pichón luego de que un comando llegó al lugar y disparó.
La panadería tradicional compartió un comunicado en sus redes sociales donde lamentaron los hechos violentos y anunciaron un cierre temporal del local.
“Amigos, lamentablemente en la madrugada fuimos víctimas de la inseguridad en nuestro negocio familiar, no hay palabras para expresarlo (…) Les agradecemos su preocupación y sus muestras de cariño (..) Nuestra producción fue afectada y hoy no podremos entregar sus pedidos”, se lee en el texto.
¿Cuál es la historia de El Pichón, panadería donde murieron 6 personas tras ataque armado?
La historia de la panadería El Pichón se remonta a 1990, cuando Rubén García aperturó un local en la calle Ignacio Allende, en el Centro de la capital de Colima.
Desde sus inicios se basaron en el concepto de hacer el pan “de manera artesanal como debe de ser”.
El negocio pertenece a la familia del panadero Rubén García, él comenzó a delegar tareas a sus hijos cuando tuvieron edad para aprender los pasos, desde el amasado hasta la horneada: “Desde chiquita andamos por acá, pero no preparamos pan desde el principio, primero nada más entregábamos”, contó Melissa García en una entrevista para el canal de YouTube de Ad Colima.
De acuerdo con la hija de Rubén García, primero no les permitían preparar bolillos porque es más difícil, así que comenzaron con la elaboración de pan dulce.
Cuando la panadería tradicional inició sus actividades, únicamente se dedicaban a la venta de bolillo, telera, pan de caja ‘sencillo’ y de ajo, todo el pan hecho con masa madre: “Es un fermento natural que se deja reposar por varias horas, no lleva levaduras instantáneas ni añadidas, eso mejora la digestión y es más fácil de digerir”, explicó el dueño de El Pichón.
La dirección del negocio cambió y ahora están en la Avenida Javier Mina número 126 en la colonia Centro en Colima.
En 2021 ampliaron las opciones para las clientes y empezaron con la fabricación de empanadas con diferentes rellenos: “Sacamos poco más de 150 al día, pero solo las vendemos por temporada”. Poco a poco agregaron nuevas especialidades en su recetario, como el pan de caja con orégano.
Los horarios del lugar están fragmentados porque de lunes a viernes abren de 7:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 4:00 p.m. a 9:00 p.m. Los sábados solo de 7:00 a.m. a 2:00 p.m.