La dinastía de los acuerdos con EEUU: Así fue como la familia de El Mayo Zambada convirtió la traición en supervivencia

25 agosto, 2025
La declaración de culpabilidad de Ismael Zambada García en una corte de Nueva York marcará el derrumbe del último capo fundador del Cártel de Sinaloa

infobae.com

Este lunes 25 de agosto, Ismael “Mayo” Zambada se presentará ante el juez Brian Cogan en una corte federal de Nueva York para declararse culpable. La noticia marca el final de décadas de elusión judicial y transforma al histórico capo del Cártel de Sinaloa en el miembro más notorio de una dinastía criminal para la que “cantar”, en la jerga del narco, se ha convertido en un signo de supervivencia.

Este acuerdo evitará que el veterano capo de 77 años vaya a juicio y, aunque posiblemente vaya a pasar los últimos días de su vida en prisión, quizá pueda tener mejores condiciones que las de su compadre Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien fue condenado en 2019 a cadena perpetua en la cárcel más extrema de Estados Unidos, ADX Florence, en Colorado, tras el llamado “juicio del siglo”.

La decisión de Mayo Zambada pone de relieve una tendencia familiar: la de romper la omertá —el código prohíbe a los integrantes de una organización criminal hablar con las autoridades o revelar secretos del grupo, sin importar las consecuencias y negociar con las autoridades estadounidenses, siguiendo una ruta marcada por sus propios hijos y su hermano.

(Jesús A. Aviles/ Infobae México)
(Jesús A. Aviles/ Infobae México)

El proceso, que comenzó con la captura de Vicente Zambada Niebla, alias El Vicentillo, hace 15 años, se consolidó en la última década con la colaboración de varios Zambada con la justicia norteamericana.

El Mayo culpable: el fin de 40 años de persecución

Ismael Zambada García fundó junto a “Chapo” Guzmán uno de los cárteles más poderosos y longevos de México. Durante más de cuatro décadas logró evitar su detención gracias a una red de protección, corrupción y movilidad en el territorio mexicano. Su arresto el 25 de julio de 2024 marcó el fin de su vida en la clandestinidad, después de cruzar a Estados Unidos acompañado de Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo.

Según una propia carta escrita por el capo, Zambada se declaró víctima de una emboscada y sostuvo que fue entregado por el hijo de su antiguo socio, a cambio de beneficios para la familia Guzmán, especialmente para los hermanos Ovidio y Joaquín Guzmán López.

La firma del exlíder criminal
La firma del exlíder criminal (X/@keegan_hamilton)

Desde entonces, enfrenta 24 cargos criminales (al fusionarse su proceso en Texas con el de Nueva York), que incluyen asesinato, tráfico de armas y distribución de drogas, con énfasis en el tráfico de fentanilo, cuya circulación ha ocasionado cifras récord de sobredosis en Estados Unidos en los últimos años.

El cambio de declaración anunciado para el lunes 25 se da luego de que el Departamento de Justicia estadounidense renunció públicamente a solicitar la pena de muerte, lo que allanó el camino para un pacto judicial de gran alcance. Según expertos, con su declaración de culpabilidad Zambada García abriría la puerta para sumarse al programa de testigos protegidos.

Especialistas también han señalado que la colaboración del Mayo tendría repercusiones legales dentro y fuera de México debido a la capacidad que tuvo durante décadas para corromper a políticos, altos funcionarios, miembros de la policía y empresarios, considerándolo la enciclopedia andante del narcotráfico en México.

El Vicentillo: de heredero criminal a informante clave

El Vicentillo, hijo de El
El Vicentillo, hijo de El Mayo Zambada. (Jovani Pérez | Infobae México)

Jesús Vicente “El Vicentillo” Zambada Niebla, hijo mayor del Mayo, fue considerado durante años el heredero natural del imperio criminal de su padre en el Cártel de Sinaloa.

Su arresto en marzo de 2009 en la Ciudad de México y posterior extradición a Estados Unidos marcaron un punto de ruptura en la historia de la familia y sus alianzas con los Guzmán.

Y es que tras llegar a Chicago, El Vicentillo aceptó un acuerdo con la fiscalía estadounidense y cambió información sobre rutas, socios y funcionarios corruptos por una sentencia reducida. El acuerdo lo volvió en el testimonio fue clave para capturas y condenas de otros jefes, entre ellos el propio “El Chapo” Guzmán.

Durante el “juicio del siglo”, su declaración puso de manifiesto la estructura financiera del cártel y los mecanismos de soborno a políticos y militares en México. Desde 2021 se encuentra libre en territorio estadounidense bajo protección, con una nueva identidad que le dio el programa federal para testigos y con su esposa e hijos en un lugar y actividades desconocidas.

En enero de 2024 fue fotografiado en un aeropuerto estadounidense, pero desde entonces no se sabe nada más de él.

El Mayito Gordo: condena negociada y desaparición pública

Ismael Zambada "El Mayito Gordo"
Ismael Zambada «El Mayito Gordo» (Foto: Archivo)

Ismael “Mayito Gordo” Zambada Imperial, hijo menor de El Mayo, fue capturado en Sinaloa en 2014 y extraditado a San Diego, California. La Corte Federal del Distrito Sur de California lo acusó de conspiración para importar y distribuir cocaína, metanfetamina y marihuana hacia territorio estadounidense.

Tras aceptar su culpabilidad y colaborar con los fiscales, fue sentenciado en 2021 a nueve años y multado con cinco millones de dólares como reparación del daño.

Con los años pasados en prisión preventiva, “Mayito Gordo” quedó en libertad en 2022. Como parte del acuerdo con el gobierno estadounidense, no puede regresar a México, pues la cooperación judicial quedaría anulada y podría enfrentar nuevos procesos.

Serafín Zambada Ortiz: el narcojunior que optó por la colaboración

(Foto: Archivo)
(Foto: Archivo)

Nacido en San Diego, Serafín Zambada Ortiz es hijo del capo con Leticia Ortiz. Fue detenido en 2013 en la frontera entre Sonora y Arizona mientras intentaba ingresar a Estados Unidos. A diferencia de sus hermanos, su perfil era más mediático por sus exhibiciones de riqueza y lujo en redes sociales.

Después de declarar su culpabilidad por cargos de tráfico de drogas, fue sentenciado a poco más de cinco años de prisión en 2014. En 2018 recuperó su libertad y reside actualmente en Estados Unidos junto a su madre y su hermana Teresita Zambada, manteniéndose supuestamente alejado de operaciones criminales visibles.

El Rey Zambada: de contador a testigo estelar

(Archivo)
(Archivo)

Jesús Reynaldo “El Rey” Zambada García, hermano de El Mayo, fue uno de los operadores más relevantes del Cártel de Sinaloa. Egresado de la carrera de Contaduría en la UNAM, migró al narcotráfico tras enfrentarse a la imposibilidad de conseguir empleo derivado del peso de su apellido. Su captura en 2008 en la capital mexicana y posterior extradición a Estados Unidos despejó el camino para su conversión en testigo protegido.

El Rey Zambada explicó, en una entrevista con el productor Pepe Garza difundida por YouTube, que desde su graduación intentó desarrollar una vida profesional legal, aunque el estigma familiar influyó en su decisión de unirse al cártel.

Tras colaborar judicialmente, recibió una sentencia reducida y fue eliminado de la lista negra del Departamento de Estado en 2021.

Testificó en el juicio contra Joaquín Guzmán Loera y Genaro García Luna y desde entonces reside en Estados Unidos bajo libertad condicionada. Su nueva ocupación, según contó en medios, es la composición de canciones regionales mexicanas.

¿La dinastía delatora?

El Mayo Zambada. 
Europa Press/Contacto/Department
El Mayo Zambada. Europa Press/Contacto/Department of State/Tv Azteca

Las traiciones dentro de las filas Zambada no fueron la tónica de sus inicios en el crimen organizado. Durante años, el clan actuó con énfasis en los vínculos familiares y en la lealtad absoluta al pacto de silencio. Sin embargo, la presión judicial en Estados Unidos y los beneficios tangibles de la cooperación empujaron a los Zambada a romper esa tradición.

La condena vitalicia contra El Chapo Guzmán, los arrestos masivos de mandos intermedios y la política de extradiciones mexicanas marcaron un cambio irreversible.

Hoy, la estructura del Cártel de Sinaloa se encuentra fragmentada entre distintas facciones, con los hijos de Joaquín Guzmán (“Los Chapitos”) enfrentados a la rama “mayista”, dirigida ahora por Ismael Zambada Sicairos (“El Mayito Flaco”). El proceso judicial de Ismael Zambada García pondrá a prueba los últimos resquicios de un viejo código criminal quebrado desde dentro por la voz de sus propios fundadores.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Asaltaron a gasero en ex haciendas de Pitillal

Sujetos armados a bordo de una moto, lo despojaron de

Gobierno Jalisco espera reactivación turística al 100% en Puerto Vallarta para vacaciones de Semana Santa y pascua

Un mes antes de las vacaciones, presentará el modelo y