La CFE culpa a Peña y Calderón de la dependencia del gas natural de Texas

19 febrero, 2021
Miguel Reyes, director de energía y electricidad de la CFE, aseguró que en los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto se firmaron contratos que provocaron una dependencia de México al gas natural de Texas
proceso.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Miguel Reyes, director de energía y electricidad a nivel internacional de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), señaló que durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto se firmaron contratos que provocaron una dependencia de México al gas natural de Texas, en Estados Unidos .

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Reyes sostuvo que tanto la CFE como México, “por decisiones de administraciones pasadas, hicieron una dependencia del gas natural, porque hicieron una conversión tecnológica de muchas plantas de generación, además del gas natural no vinculado al producido en el país por el abandono de la industria petrolera”.

En el marco de los apagones, esta semana, subrayó que debido a la reforma energética pasada, la CFE no puede invertir en almacenamiento, sólo puede contratar.

Explicó que tanto con Calderón como con Peña Nieto se hicieron contratos de una red de gasoductos privada: en materia de transporte son 18 en Estados Unidos y 24 en México, mientras que en suministro son otras 24 en la Unión Americana.

Reyes precisó que los contratos duran en promedio de 15 a 25 años y el compromiso de pago de la CFE en materia de transporte es de 60 mil millones de pesos y en el suministro de gas de 75 mil millones de pesos, lo que en total “es más que el presupuesto de un estado de la República”.

Tras los apagones en diversos estados, el funcionario de la empresa productiva del Estado explicó que mientras México requiere en este momento de 2 mil 337 millones de pies cúbicos de gas natural, en sexenios pasados la CFE contrató, a 25 años, una capacidad de 30 mil 173 millones de pies cúbicos, por lo que lo utilizado no es ni 10% de lo pactado.

“Lo que usamos no es ni el 10% de lo que contrataron las administraciones pasadas y es algo con lo que la CFE actual carga. Por eso se renegociaron contratos lesivos para la Comisión. La necesidad para 2024 sería de 6 millones de pies cúbicos”, precisó.

Nota anterior

Se entrega presunto agresor de Mariana, la pasante de medicina asesinada en enero (Video)

Siguiente nota

A dos meses del asesinato de Aristóteles Sandoval: dudas sobre el actuar de la policía y libertad para 11 culpables

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Encuentran nueva fosa en Jalisco con 19 cuerpos y dos osamentas

excelsior.com.mx GUADALAJARA Peritos forenses trabajan en la recuperación de cuerpos

Influencer llora al perder su Instagram; ahora deberá trabajar

Jessy Taylor llegó a tener 113 mil seguidores; alguien denunció