Jalisco: las cifras de Alfaro ante la pandemia de covid-19, no cuadran

12 mayo, 2020

proceso.com.mx

GUADALAJARA, Jal. (proceso.com.mx). – Las cifras sobre las pruebas aplicadas de PCR para detectar contagiados de covid-19, así como las del dinero invertido por el gobierno de Jalisco, a cargo del emecista Enrique Alfaro, no cuadran.

Primero se anunció que gastarían 47.1 millones de pesos en 12 mil pruebas, pero hoy se anunció que se aumentaría a 20 mil test, según informó la Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas.

Con esto, la inversión aumentaría a 78.2 millones de pesos en pruebas que cuestan al estado 3 mil 931 pesos cada una, tres veces más que en un laboratorio privado.

El pasado 14 de abril, el gobernador Enrique Alfaro, en compañía del rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva, informaron que mediante el Sistema Radar Jalisco harían 500 pruebas diarias durante un mes para encontrar a infectados de coronavirus. Esto representaría 15 mil pruebas, que costarían 58 millones 965 mil pesos.

Sin embargo, dijeron en ese mismo evento que invertirían 47.1 millones de pesos en 12 mil pruebas que, según sus cifras, alcanzarían sólo para 24 días, no un mes.

Este lunes, Bárbara Casillas detalló que el promedio de aplicación en este momento no rebasa las 400 por día.

El 10 de mayo, en un boletín, la Secretaría de Salud (SSJ) informó que el Laboratorio Estatal de Salud Pública y el Sistema RADAR Jalisco han aplicado en la entidad más de 10 mil pruebas PCR, pero Bárbara Casillas mencionó que apenas llevan 8 mil 265.

En caso de que se aplicarán las 20 mil pruebas, el gobierno de Jalisco y la UdeG erogarían 78 millones 260 mil pesos, esto es 66% más de lo anunciado.

Hasta el momento la casa de estudios ha aplicado 5 mil pruebas en sus tres laboratorios certificados, detalló Bárbara Casillas.

Aceptan donativo de Lomelí

Luego de que el empresario farmacéutico Carlos Lomelí Bolaños anunció que donaría 5 mil pruebas rápidas para detectar pacientes con covid-19 al gobierno del estado y a la UdeG, el mandatario estatal reveló que llamó a su excontrincante por la gubernatura para agradecerle, así como lo ha hecho con otras personas que han aportado durante la pandemia.

El exsuperdelgado de Jalisco entregó un escrito al gobernador en que pone 3 mil pruebas a disposición de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), y el resto para la UdeG, las cuales cumplen con el aval de la FDA (Agencia Federal en la Administración y Medicamentos).

Las pruebas rápidas no se han podido aplicar en la entidad debido a que el gobierno federal no ha permitido su importación, según se quejó en varias ocasiones Enrique Alfaro.

El mandatario estatal dijo que antes de hacer uso de las pruebas donadas por Lomelí deberá corroborarse que cuenten con el aval de autoridades internacionales.

“Por supuesto que nos son útiles, lo que yo sigo sin entender es por qué el gobierno federal no permite la importación de esas pruebas, ese es el debate”.

Prosiguió: “hoy el punto más delicado que hay en la agenda de pendientes con el gobierno federal es el quitar las trabas para la importación de pruebas rápidas, ya ni siquiera para que las compre el gobierno, sino para que los privados tengan una manera de monitorear a sus trabajadores, a través de estas pruebas rápidas”.

Nota anterior

Notificar el deceso de pacientes, tarea nada fácil

Siguiente nota

Depósito que funcionaba como bar callejero fue clausurado

¡No te lo pierdas!

Cuál es el tope que el SAT te deja pagar en efectivo si compras auto en 2025

El Servicio de Administración Tributaria establece distintas medidas enfocadas en

Ayuntamiento clausuró guardería en donde había consumo de alcohol

Por Mauricio Lira Camacho NoticiasPV Actuaron de inmediato. Ayuntamiento clausuró