El próximo 4 de noviembre, autoridades, sector turístico y ciudadanía participarán en un ejercicio regional de prevención en la costa jalisciense.
La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) realizará un Macro Simulacro Regional ante tsunamis el martes 4 de noviembre a las 10:00 de la mañana, con el objetivo de reforzar la cultura de prevención y evaluar la capacidad de respuesta en los municipios costeros del estado.
El ejercicio forma parte de las actividades por el Día Mundial de la Concienciación sobre Tsunamis, promovido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), e involucrará a los municipios de Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, Tomatlán, La Huerta y Cihuatlán.

De acuerdo con el titular de la UEPCBJ, Sergio Ramírez López, la fecha fue ajustada del 5 al 4 de noviembre para garantizar la participación de los tres niveles de gobierno —federal, estatal y municipal—, así como del sector educativo, turístico, asociaciones civiles y la comunidad local.
“El propósito es poner a prueba los protocolos de respuesta, verificar la operación de los sistemas de alertamiento y promover la participación de la población en las evacuaciones preventivas hacia zonas seguras”, señaló Ramírez López.
Durante la jornada se activarán los dos sistemas de alertamiento con los que cuenta Jalisco, que incluyen 27 bocinas instaladas en la franja costera, siete de ellas ubicadas en Puerto Vallarta. Estas emitirán una secuencia de cuatro sonidos: inicio del simulacro, señal de sismo, aviso de tsunami, recordatorio y cierre del ejercicio.

Además, se pondrá a prueba el sistema de alerta temprana digital, que busca en un futuro anticipar movimientos sísmicos con hasta un minuto de antelación, al enlazarse con al menos 30 sensores.
El simulacro comenzará a las 10:00 horas con la activación de las alertas y la evacuación preventiva hacia los puntos de reunión establecidos. Al finalizar, se llevará a cabo un registro de participantes para evaluar la efectividad del ejercicio.


