IP se suma a iniciativa de Lupita Guerrero sobre agenda de género

Regidora de MC, presentó Mecanismos de Promoción de la Agenda de Género en la Iniciativa Pública y Privada

Representantes de la iniciativa privada se sumaron hoy a la propuesta de la regidora de Movimiento Ciudadano, Guadalupe Guerrero, sobre agenda de género.

Se trata de la presentación de los Mecanismos de Promoción de la Agenda de Género en la Iniciativa Pública y Privada en el municipio de Puerto Vallarta.

En su exposición, la edil del partido naranja explicó que la Agenda de Género es un instrumento internacional que promueve el adoptar medidas urgentes para eliminar las causas profundas de la discriminación y desigualdad que sigue restringiendo los derechos de las mujeres, tanto en la esfera pública como privada.

El panorama de las mujeres no es halagador, según se desprende de los datos que dio a conocer este miércoles en el salón de ayuntamiento.

Datos que reflejan la realidad social, económica y política que enfrentan las mujeres mexicanas día a día.
* Al día se ejecutan 11 feminicidios;

* En promedio 60 mujeres son violadas diariamente;
* Cada hora, en promedio, una mujer pide apoyo a un refugio por situaciones de violencia;
* El 86% del territorio nacional está bajo alerta por violencia feminicida y desaparición de mujeres y niñas;
Alrededor de 21.2 millones de mujeres están excluidas del mercado laboral; las mujeres representan el 45% de la participación laboral.

La tasa de informalidad laboral de las mujeres en México es del 54.8%.

14.6 millones de mujeres que sí están en el mercado laboral no pasan el umbral de pobreza; solo el 5% de las mujeres que laboran ganan más de 14,000 pesos mensuales; en el espacio público solo el 33% de las direcciones generales son ocupadas por mujeres.

En la iniciativa privada las mujeres ocupan solo 22% de puestos directivos y el 70% de los profesionistas mexicanos ha sido víctima acoso laboral.

Ante la serie de puntos presentados dentro de este mecanismo, representantes de la IP se sumaron a las acciones a emprender en el futuro, cuyo propósito es erradicar violencia a las mujeres.

Al continuar su presentación, habló de lo que se ha promovido desde el seno del pleno del ayuntamiento para fortalecer la igualdad de oportunidades y erradicación de la violencia en contra de las mujeres.

Entre estas acciones destacan, dijo Lupita Guerrero:

Unete- Día Naranja

• Se aprobó participar en la campaña ÚNETE que es promovida por la ONU para poner fin a la violencia contra las mujeres, se ha proclamado el día 25 de cada mes como «Día Naranja» un día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas.

Gabinete paritario
Iniciativa que tiene por objeto modificar el Reglamento Orgánico del Gobierno y la Administración Pública del Municipio de Puerto Vallarta, Jalisco, con el propósito de ponderar la Igualdad Sustantiva dentro Gobierno Municipal estableciendo el estricto cumplimiento al principio de paridad de género en la conformación del Gabinete General. Es decir, 50% de mujeres a cargo de las Direcciones Municipales y 50% hombres.

3 de 3 contra la violencia
Iniciativa que propone establecer de manera reglamentaria como requisito para ingresar como empleado municipal, el firmar el Formato 3 de 3 en el que declara:

I. No haber sido persona condenada, o sancionada mediante Resolución firme por violencia familiar y/o doméstica, o cualquier agresión de género en el ámbito privado o público.

II. No haber sido persona condenada, o sancionada mediante Resolución firme por delitos sexuales, contra la libertad sexual o la intimidad corporal.

III. No haber sido persona condenada o sancionada mediante
Resolución firme como deudor alimentario o moroso que atenten contra las obligaciones alimentarias, salvo que acredite estar al corriente del pago o que cancele en su totalidad la deuda, y que no cuente con registro vigente en algún padrón de deudores alimentarios.

Instalación del Consejo Municipal de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

• Se solicito la instalación de Consejo de forma inmediata, para que éste a su vez elabore el Programa Municipal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia contra las Mujeres
A la fecha se encuentran las mesas de trabajo, en la que de manera coordinada las direcciones municipales y algunos miembros de la iniciativa privada señalen las estrategias, planes y programas a ejecutar con el propósito de atender la Violencia de Género y que estos muestren indicadores medibles y palpables para toda la población.

Expuso como la iniciativa privada a que herramientas tiene acceso de forma gratuita, entre otras, las capacitaciones en materia de:

Formación en Perspectiva de Género y Derechos Humanos.

* Derecho de Igualdad y no discriminación.
Violencia de Género y nuevas masculinidades.

* Acoso y Hostigamiento Laboral

* Lenguaje incluyente y no sexista.

Acceso a Capacitaciones de Barrios de Paz.

Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres

El programa Barrios de Paz está dirigido a los 125 municipios de Jalisco, el cual busca incrementar las capacidades institucionales de los municipios, a través de apoyos económicos, capacitación y acompañamiento teórico metodológico para la implementación adecuada y efectiva de acciones de prevención de la violencia de género, enfocadas en el abuso sexual infantil, las masculinidades no violentas y la violencia sexual comunitaria.

En lo que respecta a los temas que toca el programa Barrios de Paz, este trata de Educando para la igualdad:

Implementación de campañas dirigidas a prevenir e identificar el abuso sexual infantil mediante formación en niñas, niños y adolescentes, padres, madres, personas cuidadoras y profesionales que trabajan con NNA.

* Centro Especializado para la Erradicación de Conductas

* Violentas (CECOVIM): Dirigido a hombres y adolescentes generadores de violencia para que de manera voluntaria asistan a grupos re educativos con el propósito de erradicar las conductas violentas.

* Nos Movemos Seguras: Implementa estrategias de prevención de la violencia sexual en el espacio público.

Se realizan campañas dirigidas a los operadores de transporte y a los usuarios para detectar y prevenir el acoso callejero

Así como un Código de Conducta Nacional para la Protección de Niñas, Niños y Adolecentes.- Secretaria
Turismo Estatal.

El CCN es un referente nacional para promover que las y los diversos actores y usuarios del sector de los viajes y el turismo de México, adopten y manifiesten una postura de CERO TOLERANCIA a la explotación sexual y laboral de niñas, niños y adolescentes y al trabajo infantil, a través de la implementación de acciones de sensibilización, capacitación y difusión que les faciliten, identificar posibles situaciones de riesgo y tomar las medidas necesarias para su correcta canalización y/o denuncia.

Guadalupe Guerrero preside la comisión de Igualdad de Género y Desarrollo Integral Humano, la cual sesionó hoy en el salón de  ayuntamiento.

                                                         
Compartir

Reportero. Copyright © Todos los derechos reservados Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.