Invitan a ciudadanía sumarse a denuncia penal y administrativa por desfalco a Seapal

El llamado fue hecho hoy por el asesor legal, Maximiliano Lomelí Cisneros, quien habló que el gobierno de Jalisco con Alfaro aun no le entrega a PV, los recursos por 2 mil 400 millones de pesos, que debieron haberse ejercido para mantenimiento que garantizara optimo servicio al puerto

Dónde quedó el dinero.

Maximiliano Lomelí Cisneros, asesor legal del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta, por sus siglas Seapal, invitó hoy a la ciudadanía sumarse a la denuncia penal y administrativa por el desfalco al organismo.

Hoy en rueda de prensa, Max, dijo, que en el tenor de las denuncias hay dos las hizo el ex alcalde, Arturo Dávalos Peña, una fue por 2 mil 200 millones de pesos y la segunda por 190 millones de pesos.

Ese monto se traduce en la falta de mantenimiento de toda la infraestructura de Seapal Vallarta, por señalar un ejemplo, existe un peritaje con cable de daño al erario patrimonial en donde en El Pitillal, sufre la falta de inversión de 900 millones de pesos que se requieren para cambiar materiales que ya consumieron con con su vida útil.

Ante este quebranto que fue denunciado por un alcalde de una administración y otro partido, Seapal no ha recibido la inversión que requiere.

Sobre el tema Maximiliano explicó lo siguiente, las denuncias fueron presentadas en la anterior administración y esta le está dando seguimiento y atención.

Sobre el estatus de este tema, dijo, que a partir de la administración del ingeniero Dávalos fue contratado para llevar a cabo el seguimiento del tema, sobre el juicio de la controversia constitucional 98-2016, que fue radicado en la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la sentencia fue clara el 14 de agosto del 2019, le dio 180 días al estado para que le entregara al municipio en términos del artículo 115 Constitucional después de la reforma de 1999.

En la misma se señaló que los servicios de agua potables, de alcantarillado le competían a los ayuntamientos.

En este caso Puerto Vallarta no había recibido las transferencia del organismo que operaba el Estado, hacia el municipio y bajo esos términos se hizo, por eso en marzo del 2020, la sentencia fue ejecutada en todos sus términos legales.

Sin embargo, destacó Max, resultado de la entrega recepción y del peritaje se detectaron acciones y omisiones únales y administrativas, misas que fueron presentadas en el mes de julio del 2020 ante la fiscalía anti corrupción del estado de Jalisco.

En la que se señaló hubo graves inconsistencias sobre todo en la infraestructura de Seapal, también en lo financiero.

El abogado indicó es la carpeta de investigación número 535-2020.

Se busca una responsabilidad de aquellos personales que dejaron se colapsara el Seapal en Puerto Vallarta.

A mediados del 2019 hay un colector que colapsó, esa prueba que se anexó fue toral para que os ministros revisaran que el Estado era el que no realizaba el trabajo.

El Estado era el que estaba poniendo en peligro el futuro de Seapal Vallarta, cosa que hoy la ciudad vive.

Por ello hay fugas del 30% y esos colapsos se deben a la falta de inversión, al desvío de recursos públicos, dineros siempre tuvo el organismo por eso los municipios está siendo colapsado.

En el 2020, solamente de infraestructura de Seapal tenía más de 900 millones de pesos que había pasado la vida útil en El Pitillal.

Se gestionó ante Jalisco y se le instruyó a Finanzas le diera continuidad a la entrega completa de la transferencia al municipio cosa que no ha acontecido, esto es, la transferencia de los 2 mil 400 millones de pesos que corresponden entrega por faltas de infraestructura del estado de Jalisco a Puerto Vallarta, no se los ha entregado.

Se le dio visto en la controversia constitucional, que reponga esa cantidad para que Puerto Vallarta tienda los colapsos en el agua.

Se seguirá insistiendo, para que el daño patrimonial lo hagamos valer, y hago un llamado a la ciudadanía a que se sume a esta denuncia penal, y a la demanda administrativa que haremos al Estado para que le exija la entrega de los 2 mil 400 millones de pesos que le debe.

Se ha hecho e boquete más grande, porque se habla del mes de julio del 2020 que se detectó en ese momento.

El servicio de agua como se ve tiene un grave colapso y son focos rojos con el 30% de fugas de agua, que con esa inversión del estado terminan con esos problemas.

Las acciones legales van encaminadas con el propósito antes descrito, en aras del artículo 115 constitucional.

                                                         
Compartir

Reportero. Copyright © Todos los derechos reservados Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.