Sarahy Hernández directora del IMM, encabeza sesión de trabajo del Consejo Municipal para la integración del Programa integral Municipal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia contra la Mujer.
Actualmente desde el gobierno municipal que preside Luis Munguía, se intensifican medidas preventivas ante violencia sexual en espacios y transporte público
Esta mañana, Sarahy Hernández directora del Instituto Municipal de la Mujer IMM, encabezó una sesión de trabajo del Consejo Municipal para la integración del Programa integral Municipal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia contra la Mujer.
Ahí se dieron a conocer algunas acciones y sus resultados para erradicar la violencia en contra de las mujeres.
En el proyecto Educando para la Igualdad y Prevención del abuso sexual fueron atendidas 1186 niñas y niños.
113 Adolescentes, 45 Adultos en
4 escuelas primarias.
En el proyecto nos movemos seguros , prevenir la violencia sexual en el espacio y transporte público contra las adolescentes y mujeres, la atención correspondió a 1144 mujeres, 99 hombres en 36 puntos seguros.
También fueron presentados cambios en la actualización del capítulo V del reglamento de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia en el municipio de Puerto Vallarta.
De las atribuciones del consejo fueron presentadas las aportaciones:
El Articulo 24.- para el cumplimiento de su objetivo el Consejo tiene las siguientes
atribuciones y funciones:
1. Elaborar el Programa Integral Municipal, el cual deberá de estar conforme a lo establecido por el Plan Estatal y el Programa Nacional, para lo cual promoverá la participación de la sociedad civil, universidades y organismos especializados.
II.
Aprobar el presentar al Ayuntamiento para su aprobación definitiva, el Programa Integral Municipal.
III.
Generar una política pública integral, sistémica, continua y evaluable tendiente a prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres.
IV.
Promover la relación interinstitucional y multidisciplinaria para el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia en el Municipio, con organizaciones de la sociedad civil e instancias académicas con especialidad en la materia.
V.
Proponer al ayuntamiento la aplicación de mecanismos de participación ciudadana que sea útiles para establecer políticas públicas en la materia.
VI.
Proponer y actualizar los protocolos para la prevención de la violencia y la atención de mujeres.
VII.
Promover la firma de convenios con instituciones públicas y privadas para el cumplimiento de los fines de la ley.
Como medida adicional se dieron a conocer acuerdos y asignación de responsabilidades.
1.- Integrar una estadística municipal mensual de atención,
Concentrada en una carpeta de Drive de acceso compartido para todas las personas integrantes de este Consejo.

