Morena lidera el padrón de afiliados, mientras el PAN apenas supera el mínimo requerido por el INE
infobae.com
El Instituto Nacional Electoral (INE) recordó que los partidos políticos deben contar con una base mínima de personas afiliadas para mantener su registro nacional y competir en las elecciones federales de 2027, por ello alertó que se aproxima el siguiente proceso de verificación.
El INE recordó que en proceso de verificación 2023, los padrones de personas afiliadas de los partidos políticos nacionales con registro vigente estaban integrados de esta forma: Morena, 2 millones 322 mil 136 afiliados; Partido Revolucionario Institucional (PRI), 1 millón 411 mil 889; PVEM, 592 mil 417; Partido del Trabajo, 457 mil 624; Movimiento Ciudadano, 384 mil 005; Partido Acción Nacional (PAN), 277 mil 665.
De acuerdo con la normativa vigente, los partidos políticos tienen la obligación de mantener un número mínimo de personas militantes no menor al 0.26% del Padrón Electoral utilizado en la elección federal inmediata anterior.
En el caso de 2024, el padrón fue de casi 98 millones de mexicanos, por lo tanto el número mínimo de afiliados debe ser de 256 mil 030 personas.
En este listado destaca que Acción Nacional tiene la cifra más baja de militantes y cumple con el requisito de manera ajustada, pues está apenas 21,635 personas por encima del mínimo, situación que podría colocarlo en riesgo de mantener su registro en la siguiente verificación, prevista para 2026.
INE multa a partidos políticos por no pagar impuestos
El INE llevó a cabo una auditoría al apartado de impuestos por pagar en partidos políticos nacionales y locales, lo que condujo a la imposición de sanciones que suman cerca de 32 millones de pesos.
En el análisis presentado por la presidenta de la Comisión de Fiscalización, Carla Humphrey Jordan, la autoridad electoral detalló que esta revisión abarcó a 315 partidos políticos registrados durante 2023, incluyendo tanto fuerzas nacionales como regionales.
Según Humphrey, en el desarrollo de la auditoría, la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) solicitó información a organismos fiscales, de seguridad social y tesorerías estatales para verificar los saldos de impuestos pendientes correspondientes a 2022 y ejercicios previos.
El proceso implicó la emisión de 296 oficios para informar sobre errores y omisiones, la realización de 130 reuniones de confronta y la atención de diversos requerimientos por 228 partidos.
Además, se pidieron 558 correcciones contables, de las cuales resultaron procedentes 487.
El dictamen final reportó pagos no registrados, omisiones en la entrega de saldos y discrepancias debido al incumplimiento fiscal, factores que desembocaron en las sanciones impuestas conforme al reglamento vigente. Humphrey exhortó a los partidos involucrados a emplear los mecanismos formales para solventar cualquier aclaración, a través de reuniones y el cumplimiento puntual de las recomendaciones marcadas por el INE.