En auditorio del CECATUR
La mañana de este viernes, autoridades federales impartieron cursos de capacitación a un nutrido grupo de prestadores de servicios en Puerto Vallarta, dedicados a los alistamientos de la ballenas.
Como en otras ocasiones fueron entregados certificados y los permisos correspondientes a quiene se dedican a esta actividad.
Temporada de alistamientos de ballenas que inicia el próximo 8 de diciembre de este 2024.
Las instalaciones del CECATUR, fueron la sede del curso de capacitación.
En Puerto Vallarta, un destino reconocido internacionalmente por la belleza de sus costas y la riqueza de su biodiversidad marina, la impartición de cursos especializados por autoridades federales se ha convertido en una estrategia clave para fortalecer la actividad turística sostenible.
Estas capacitaciones, dirigidas a empresarios y prestadores de servicios enfocados en los avistamientos de ballenas, buscan garantizar que esta práctica se lleve a cabo de manera responsable y bajo estándares estrictos de conservación.
A través de talleres y seminarios, los asistentes adquieren conocimientos sobre las normativas vigentes, las mejores prácticas para interactuar con estos mamíferos marinos y la importancia de preservar sus hábitats naturales.
Este enfoque no solo asegura la protección de las especies, sino que también refuerza la reputación de Puerto Vallarta como un destino comprometido con el turismo sustentable.
Además, estas iniciativas fomentan una relación más estrecha entre las autoridades y el sector turístico, promoviendo un entendimiento mutuo de las necesidades de ambas partes.
Los empresarios y guías locales reciben herramientas esenciales para profesionalizar sus servicios, mejorando la experiencia del visitante y garantizando que las actividades de avistamiento sean seguras y respetuosas tanto para los turistas como para la fauna marina.
En un contexto donde el turismo ecológico cobra cada vez mayor relevancia, la capacitación impartida en Puerto Vallarta destaca como un ejemplo de cómo la colaboración entre gobierno y sector privado puede transformar una actividad económica en un motor de desarrollo sostenible y consciente.