La Conagua monitorea tres posibles ciclones en el Pacífico, mientras varias regiones de México enfrentarán lluvias intensas.
elfinanciero.com.mx
¿Vienen más lluvias? La Comisión Nacional del Agua (Conagua) vigila tres sistemas con alta probabilidad de evolucionar a ciclón en los próximos días sobre el océano Pacífico.
Este miércoles 30 de julio, la dependencia informó que las tres zonas de baja presión presentan entre 50 y 80 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico. No obstante, los posibles efectos sobre el territorio nacional dependerán de su evolución.
Según la Conagua, el sistema con mayor probabilidad se ubica al sur de la península de Baja California, a 1,195 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 24 kilómetros por hora.
Los otros dos sistemas también se localizan al sur de la península de Baja California. Uno de ellos se encuentra mucho más alejado de las costas mexicanas, motivo por el cual se publicó la última tarjeta informativa que da seguimiento a su trayecto, mientras continúa internándose a mar abierto.
¿Ciclones cercanos a México provocarán afectaciones?
Hasta el momento, los dos sistemas más próximos a las costas del Pacífico mexicano mantienen su dirección hacia el oeste-noroeste. Esto indica que podrían alejarse mar adentro sin impactar tierra o cruzar cerca del estado de Baja California Sur.
La Conagua no reportó riesgos inmediatos por parte de estas zonas de baja presión, aunque advirtió que otros fenómenos naturales provocarán afectaciones en varios estados del país.
Ante esta situación, se recomienda a la ciudadanía mantenerse atentos a las actualizaciones oficiales y oportunas.
¿Dónde lloverá este miércoles 30 de julio, según la Conagua?
A causa de la onda tropical número 17, un canal de baja presión y la cercanía de una nueva onda tropical a las costas de Quintana Roo, se pronostican lluvias muy fuertes a intensas en el sureste del país, especialmente en:
- Veracruz
- Tabasco
- Guerrero
- Oaxaca
- Chiapas.
Por su parte, el monzón mexicano ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas en el noroeste del país, que abarcarán a Baja California y Baja California Sur.
Además, un canal de baja presión y una vaguada en altura provocarán chubascos y lluvias intensas en el norte, centro, occidente y sur de México.
En contraste, algunas regiones enfrentarán simultáneamente lluvias y una intensa ola de calor. Este fenómeno se registrará en estados como Sonora, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Colima y Michoacán, donde las temperaturas podrían superar los 45 grados centígrados, según información de la Conagua.