IIEG asegura que en Puerto Vallarta ya son 224 mil habitantes

4 abril, 2022
Estos y otros datos de este análisis de las características sociodemográficas de la localidad Puerto Vallarta, son ofrecidos por el Instituto de Información Estadística de Jalisco.

Según el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) a través de un análisis de las características sociodemográficas de la localidad Puerto Vallarta, ya son 224 mil 166 ciudadanos que conforman el municipio. Datos como estos y más nos confirman lo siguiente:

«La localidad Puerto Vallarta, en Puerto Vallarta, presenta una población total de 224,166 habitantes, de los cuales el 50% son hombres y el 50% mujeres. La población de 18 años y más es de NA que representan el 70.9% del total de la población, de los cuales el 49.6 % corresponde a hombres y 50.4% a mujeres.

Del total de habitantes, 153,843 personas reportaron haber nacido en la entidad.

El 1.1% de la población de 3 años o más habla alguna lengua indígena, es decir,2503personas, el 0% de la población no habla español.

El 4.3% de la población presenta alguna limitación en la actividad (discapacidad), es decir, 9,616 personas con la siguiente distribución: 4758 personas con limitación para caminar, subir o bajar; 4056 con limitación para ver, aun usando lentes; 932 con limitación para vestirse, bañarse o comer. La suma de las limitaciones en la actividad no corresponde al total debido a que una misma persona puede presentar varias limitaciones.

El 1.4% de la población de 15 años y más es analfabeta, y el 2% no cuenta con escolaridad.

El 4.4% no tiene la primaria completa, el 2.8% no cuenta con la secundaria completa. En los casos anteriores las mujeres son quienes presentan la mayor proporción en estas características, a excepción de la secundaria completa.

En lo que se refiere a la población de 18 años y más el 53.1% cuenta con educación pos-básica y el promedio de años es de 10.5 estudiados en esta localidad.

El 70.2% de la población de 12 años y más es económicamente activa, de ella el 98.9% corresponde a población ocupada, en los dos casos la mayoría es población masculina.

El 73.5% de la población es derechohabiente, es decir, 164,808 tienen acceso a servicios de salud con la siguiente distribución: 131,804 personas al IMSS, 6059 al ISSSTE, 199 al ISSSTE estatal y 20,656 al seguro popular o Seguro Médico para una Nueva Generación.

El 35.8% de la población de 12 años y más es soltera o nunca estuvo casada, el 51.3% es casada o unida y el 12.8% estuvo casada o unida».

Lorena Moguel

Reportera.

Copyright © Todos los derechos reservados
Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Puerto Vallarta incluido en la entrega del sello de Viaje Seguro del WTTC

El estado se sumó a los protocolos de higiene del

Cártel usó drones explosivos contra otro cártel en Teocaltiche

Las disputas por el control del norte de Jalisco entre