Huracán Alberto: cuándo toca tierra en México y cuál es su posible trayectoria

6 junio, 2024
Conagua pronosticó la formación del huracán desde el mes pasado en el país

infobae.com

El Huracán Alberto es uno de los primeros fenómenos meteorológicos en pronosticarse en el Océano Atlántico, durante la temporada de huracanes que va del 1 de junio al 30 de noviembre del año en curso.

Al respecto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dio a conocer que mantendrá especial vigilancia en una zona de baja presión que se registra en el Atlántico.

Desde mediados de mayo, la Conagua afirmó que vigila una zona de baja presión con posibilidad de desarrollo ciclónico en el océano Atlántico y probabilidad de pasar a huracán.

El clima cambiará en los próximos días. (Foto: EFE/ David Guzmán/Archivo)
El clima cambiará en los próximos días. (Foto: EFE/ David Guzmán/Archivo)

El meteorológico prevé que ante la formación del fenómeno habrá intensas lluvias y fuertes rachas de viento, por lo que emitió una advertencia para algunas entidades del país.

¿Qué estados afectará el huracán Alberto?

Quintana Roo

Yucatán

Tamaulipas

Veracruz

Tabasco

Campeche

¿Cuándo tocará tierra Alberto?

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos estimó que el fenómeno meteorológico tocaría tierra durante el sexto mes del año (junio).

Hay que recordar que se trata solo de una estimación, por lo que la trayectoria del huracán podría cambiar en las siguientes horas. Para saber la trayectoria y actividad del huracán, el interesado podrá ingresar al siguiente enlace. Aquí

Conagua pronosticó la formación del huracán. (Foto: Conagua)Conagua pronosticó la formación del huracán. (Foto: Conagua)

¿Cuál es el pronóstico del clima del miércoles 5 al sábado 8 de junio?

La Conagua informó que una línea seca prevalecerá sobre Coahuila, interaccionará con la corriente en chorro subtropical, el ingreso de humedad del Golfo de México y divergencia en altura, ocasionando fuertes vientos a muy fuertes con tolvaneras en el noroeste, norte y noreste del país.

También se prevén descargas eléctricas y posible caída de granizo con posible formación de torbellinos y tornados en entidades como: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas durante el miércoles.

Mientras que, entre el jueves 6 y viernes 7, la onda tropical No. 2 se desplazará lentamente sobre el sureste del territorio nacional y se extenderá sobre las costas del Pacífico Sur, lo que causará fuertes precipitaciones en la Península de Yucatán, así como lluvias intensas a puntuales torrenciales en zonas de Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche.

Mientras que el sábado 8, se prevén intensas lluvias en varias entidades como: Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán, Veracruz y Quintana Roo.

Así como tolvaneras en Chihuahua, Coahuila y Durango. Además de rachas de viento de 50 a 70 km/h en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato.

Nota anterior

Enrique Alfaro trabajó como mensajero de ‘El Tío’ del Cártel de Sinaloa, según fiscales de EEUU

Siguiente nota

Así justificó AMLO todas sus visitas a Badiraguato, Sinaloa, cuna del ‘Chapo’ Guzmán y Caro Quintero

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

La impunidad sigue siendo la norma en México bajo el gobierno de AMLO: HRW

Durante el gobierno de López Obrador “han continuado las violaciones

Refrenda Dávalos compromiso de su gobierno con la salud

Durante la certificación del jardín de niños Cipactli, de la