Hoy y mañana son los altares a los fieles difuntos

1 noviembre, 2024
1 y 2 de noviembre

En todo México, la tradición este 1 y 2 de noviembre es el de ir a los panteones, pero sobre todo recordar a los fieles difuntos con su memorial de los altares.

Los cuales son bellamente adornados con flores, fotografías y los alimentos que gustaban en vida.

En algunos casos, familiares llevan música en vivo a las tumbas para alegrar la jornada.

Cada año, los días 1 y 2 de noviembre, México celebra una de sus tradiciones más emblemáticas y queridas: el Día de Muertos.

Durante estas fechas, las familias mexicanas rinden homenaje a sus seres queridos que han fallecido, recordándolos con cariño y celebrando su vida en un ambiente lleno de color, respeto y alegría.

Esta tradición es una mezcla de creencias prehispánicas y elementos del catolicismo, que crea un ritual único donde la muerte no es vista como el final, sino como una parte natural de la vida y un vínculo permanente con los ancestros.

El elemento central de la celebración es el altar de muertos, una ofrenda que las familias colocan en sus hogares, escuelas o en espacios públicos, dedicándola a sus seres queridos fallecidos. Este altar está adornado con varios niveles, cada uno representando un mundo o etapa de la vida y la muerte.

Los altares suelen incluir fotografías de los difuntos, veladoras, incienso, y flores de cempasúchil, que con su vibrante color naranja y aroma dulce simbolizan la luz que guía a los espíritus de regreso al mundo de los vivos.

Además, en las ofrendas no pueden faltar elementos como el pan de muerto, frutas, comida y bebida, todo aquello que en vida disfrutaron los difuntos.

El Día de Muertos es una festividad profundamente familiar y comunitaria, que destaca el amor y el respeto por quienes han partido.

La atmósfera que rodea esta tradición está cargada de nostalgia, pero también de alegría y celebración, pues se cree que, al recordar a los muertos, ellos pueden regresar por una noche para estar entre sus seres queridos.

Las calles, panteones y hogares se llenan de luces y colores, creando un paisaje único en el que la muerte se celebra como parte de la vida, reforzando los lazos de unión y la identidad cultural de México.

Mauricio Lira Camacho

Reportero.

Copyright © Todos los derechos reservados
Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.

Nota anterior

Inician proyecto para mejorar fluidez vehicular en crucero de Las Juntas

Siguiente nota

Inicia la Consulta Infantil y Juvenil 2024 con 12 casillas en Puerto Vallarta

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

El fiscal general de Florencia da visto bueno a la extradición de Yarrington

proceso.com.mx ROMA (apro). – El fiscal general de Florencia, Marcello

Dan a conocer las fechas de ‘El Buen Fin 2018’

excelsior.com.mx CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Economía (SE) dio