Esta iniciativa contará con la participación de cientos de marcas que ofrecerán descuentos, promociones, cupones y financiamiento, exclusivos durante la duración del Hot Sale.
proceso.com.mx
CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El Hot Sale 2025, se llevará a cabo del 26 de mayo al 3 de junio, con la participación de más de 700 marcas, que durante nueve días ofrecerán descuentos y promociones exclusivas para las compras en línea en toda la república mexicana.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) -que organiza el evento anual de la industria digital-, en 2024 más de 12 millones de mexicanos compraron durante el Hot Sale, y generó una ganancia de más de 29 mil millones de pesos en ventas. Este año se espera una derrama económica mayor a 30 mil millones de pesos.
Las categorías con las que contará el Hot Sale de este año son: moda, electrónicos, electrodomésticos, belleza, cuidado personal, viajes, muebles, hogar, deportes, automotriz y artículos de lujo, entre otras.
¿Qué es el Hot Sale?
Se trata de una iniciativa de una semana de duración, en la que tiendas y marcas ofrecen descuentos, promociones, cupones y financiamiento, exclusivos durante la duración del Hot Sale, para incentivar la venta de productos en línea.
¿Cómo encontrar las marcas y tiendas participan en el Hot Sale?
A través de la plataforma oficial de Hot Sale, se podrán consultar las más de 700 marcas participantes, así como todos los productos con descuentos en la página oficial de la inicitiva.
Algunas de las marcas que participarán son: Adidas, MacStore, Aeroméxico, AT&T, Coppel, Palacio de Hierro, Liverpool, Amazon, Mercado Libre y muchas más.
¿Cómo aprovechar los descuentos y protegerse de fraudes?
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, y el director general de la AMVO, Pierre-Claude Blaise, firmaron el pasado 7 de mayo un convenio de colaboración para proteger los derechos de las personas consumidoras, que busca garantizar mejores prácticas en el comercio en línea.
Para aprovechar al máximo la oportunidad de conseguir productos a precios rebajados, y evitar los fraudes o estafas en línea, la Profeco, la AMVO y algunas de las marcas participantes recomiendan a las personas consumidoras:
- Hacer una lista de los artículos que desean o necesitan comprar y establecer un presupuesto para evitar gastos innecesarios.
- Investigar con anticipación las tiendas participantes y los precios de los productos con descuentos.
- Comparar precios para encontrar la mejor oferta.
- Evitar hacer clic en enlaces sospechosos que lleguen por correo electrónico, mensajes de texto o redes sociales.
- Monitorear las páginas oficiales de las tiendas y verificar la autenticidad, revisando que la dirección de los sitios web cuenten con protocolos de seguridad (https) o que estén registradas en el portal oficial del Hot Sale.
- Revisar los términos y condiciones de cada oferta antes de comprar.