La difusión de la entrevista de Jimena García Álvarez-Buylla en una revista internacional generó controversia en redes sociales
infobae.com
La artista Jimena García Álvarez-Buylla, hija de la exdirectora del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), es protagonista de una nueva polémica luego de que Dwell Magazine publicara un reportaje dedicado a su nuevo estudio de arte, un espacio lujoso construido en la vivienda de la familia en la Ciudad de México.
La publicación salió a la luz pocos días después de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) denunciara ante la Fiscalía General de la República (FGR) a María Elena Álvarez-Buylla, extitular de Conahcyt, por presuntos malos manejos de recursos públicos, causando un daño al erario superior a 57 millones de pesos.
La ASF documenta pagos anticipados y contratos con distintas empresas sin evidencia suficiente de que los servicios contratados a nombre del Conahcyt fueron realizados. Los auditores detectaron archivos duplicados, inconsistencias en las fechas y documentación comprobatoria poco confiable.
Las anomalías apuntan principalmente al ejercicio de la cuenta pública 2021, aunque las autoridades no han descartado que la investigación alcance periodos posteriores.
El polémico estudio de arte
La polémica sobre la familia Álvarez-Buylla escaló en redes sociales después de la publicación de la entrevista a Jimena García Álvarez-Buylla en la revista Dwell, donde la joven artista mostró su estudio de arte de dos niveles, diseñado por la firma mexicana Estudio MMX.
El inmueble, según la publicación, ocupa parte del terreno familiar en Tlalpan y se caracteriza por una estructura geométrica de ladrillos color arena, grandes ventanales e integración con la vegetación del Ajusco.
“Mi madre y yo nos encontramos literalmente en el jardín que nos separa”, comentó García Álvarez-Buylla en la entrevista, donde manifestó su interés en mantener un vínculo cercano con su madre a través del espacio compartido. El despacho de arquitectura que diseñó el lugar ha sido finalista del premio Dezeen en 2024 y obtuvo el galardón en 2023.
El espacio, de unos 60 metros cuadrados, cuenta con una alta mampara de ladrillos en zigzag y espacios abiertos que priorizan la entrada de luz natural y la sostenibilidad, según la firma encargada del diseño. El énfasis en la relación con la naturaleza y la funcionalidad del inmueble ha sido señalado por la propia artista como parte de su vínculo personal con la bióloga Álvarez-Buylla y su formación científica familiar.
“Siempre quise un lugar propio cerca de mi mamá, a quien cuidaré algún día, mientras creo mi propio espacio”, declaró García Álvarez-Buylla a la publicación estadounidense.
Las imágenes del estudio circularon de manera viral en redes sociales, donde usuarios contrastaron la estética minimalista y la amplitud del espacio con el discurso de austeridad que impulsó María Elena Álvarez-Buylla durante su gestión de la mano de Morena y Andrés Manuel López Obrador.
Las críticas provocaron que Jimena García Álvarez-Buylla decidiera poner en privado su cuenta de Instagram.
En redes sociales, expresiones como “tanto lujo con dinero del pueblo”, referencias al posible “nepotismo y herencia” y #CorrupcionConahcyt han inundado las publicaciones.
Quién es Jimena García Álvarez-Buylla
Jimena García Álvarez-Buylla es una artista visual y sonora mexicana, nacida en una familia vinculada al ámbito académico. Estudió Bellas Artes en la Goldsmiths, University of London, formación que influyó en su mirada artística y en la conexión entre su práctica global y sus raíces mexicanas.
Su obra cruza disciplinas e investiga los vínculos entre arte, ciencia y naturaleza, explorando procesos colaborativos y sensibles hacia lo no humano, así como la relación entre espacio privado y creación.
Entre sus proyectos recientes destacan “Entre la Asfixia y el Arrullo” (presentado en la Facultad de Música de la UNAM y en La Ceiba Gráfica, 2023), “Distensiones Sonoras: Grietas Epistemológicas” y “difusoressss mnemónicos: Kimcheenicuil” (2025). También desarrolla investigación sonora y colaboraciones con radio.
Cuenta con un sitio web personal (jimenagarcia-alvarez.com), donde difunde su producción multimedia y proyectos recientes.
Cabe recordar que la gestión de Álvarez-Buylla estuvo marcada por la extinción de fideicomisos, el recorte presupuestal a la investigación científica y la denuncia pública contra 31 investigadores del Foro Consultivo Científico y Tecnológico —finalmente absueltos en 2023—.

