Durante su comparecencia ante el Congreso local, el secretario de Gobierno aseguró que algunas personas reportadas como desaparecidas en realidad “andaban de parranda”, postura que generó señalamientos por minimizar la crisis en el estado.
infobae.com
Las recientes afirmaciones de José Ramiro López Obrador, secretario de Gobierno de Tabasco, han generado polémica al sugerir que muchas de las personas reportadas como desaparecidas en la entidad “andan de parranda” y suelen regresar a sus hogares sin notificar a las autoridades.
Estas declaraciones, emitidas durante su comparecencia en el Congreso local del estado de Tabasco, durante el marco del Primer Informe de Gobierno de Javier May Rodríguez, han provocado críticas en u contexto nacional marcado por la crisis de desapariciones.
El funcionario, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, fue interrogado sobre la discrepancia en las cifras oficiales de personas no localizadas en Tabasco. Según explicó, los reportes pueden verse incrementados porque los familiares presentan denuncias, pero en varios casos se trata de personas que se ausentan por decisión propia y luego retornan sin actualizar su estatus ante la fiscalía.
Las declaraciones fueron hechas tras ser cuestionado del tema por un diputado del PRI. Crédito: Congreso del Estado de Tabasco
“Muchas veces, estas personas se van. Algunas que hasta se van aquí, fuera del estado. A veces regresan a sus casas, y no dan a la fiscalía el aviso de que ya, la persona, pues ya llegó, porque muchas veces, ahora sí que como dice la canción, ¿verdad? No andaban perdidos, andaban de parranda», sentenció.
Por otra parte, en su intervención, el secretario de Gobierno precisó que en Tabasco existen 4 mil 807 personas con reporte de desaparición, una cifra que abarca casos de administraciones anteriores. De ese total, 2 mil 771 personas han sido localizadas hasta la fecha, de acuerdo con los datos presentados por el propio funcionario.
Propiedades del hermano de AMLO son valuadas en más de 10 millones de pesos

Las palabras de José Ramiro López Obrador se producen en un momento en el que México enfrenta una de las crisis de desaparición más severas a nivel mundial, con más de 110 mil personas desaparecidas acumuladas, según cifras públicas del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. Este contraste entre la postura del secretario y la magnitud del problema nacional ha intensificado el debate público.
En paralelo a la controversia por sus declaraciones, el funcionario ha sido objeto de cuestionamientos sobre el crecimiento de su patrimonio. En semanas recientes, se ha señalado que López Obrador adquirió ocho ranchos durante el sexenio en el que su hermano ocupó la presidencia de México, así como 694 cabezas de ganado valuadas en 10.4 millones de pesos.
Al ser consultado por reporteros sobre el origen de estos bienes y el incremento de su patrimonio, el secretario respondió: “Mis declaraciones patrimoniales son públicas, no escondo absolutamente nada”.
López Obrador atribuyó las críticas a una “campaña mediática” promovida por sectores que, según él, “no perdonan” los programas sociales impulsados por el expresidente López Obrador. El debate sobre la adquisición de los ranchos se ha intensificado, ya que todas las propiedades fueron compradas durante la pasada administración federal, lo que ha suscitado dudas sobre la procedencia de los recursos. Además, aunque el funcionario adquirió 694 cabezas de ganado, no reportó ingresos derivados de la actividad pecuaria.
Las declaraciones y el contexto patrimonial de José Ramiro López Obrador continúan generando controversia en Tabasco y a nivel nacional, en medio de la persistente crisis de desapariciones que afecta a México.


