Harvard investigará relación entre Larry Summers y Jeffrey Epstein tras revelación de correos

19 noviembre, 2025
Documentos recientes exponen intercambios entre Jeffrey Epstein y el expresidente de Harvard, Larry Summers, lo que motiva a la universidad a revisar posibles vínculos y medidas necesarias.

elfinanciero.com.mx

La Universidad de Harvard emprenderá una nueva investigación sobre sus vínculos con Jeffrey Epstein después de que legisladores estadounidenses hicieran pública la correspondencia entre el fallecido delincuente sexual y el expresidente de la universidad, Larry Summers, quien anunció que se alejaba de actos públicos luego de que se diera a conocer esta información.

Summers, quien sigue siendo profesor en Harvard, afirmó que continuaría con sus labores docentes.

“La universidad está llevando a cabo una revisión de la información relativa a personas de Harvard incluida en los documentos publicados sobre Jeffrey Epstein para evaluar qué medidas podrían ser necesarias”, dijo un portavoz de la institución en un comunicado.

La investigación aumenta la presión sobre Summers, de 70 años, quien se acerca al final de una de las carreras más destacadas de la economía estadounidense, una trayectoria que incluye investigaciones premiadas y un periodo como secretario del Tesoro de Estados Unidos.

A principios de esta semana, Summers declaró sentirse “profundamente avergonzado” de sus actos y asumió la responsabilidad por “mi desacertada decisión de seguir comunicándome con el Sr. Epstein”.

Harvard ya había investigado vínculos con Epstein en 2020: ¿Qué encontró?

A través de un portavoz, Summers declinó hacer comentarios sobre la nueva investigación de Harvard, de la que informó previamente el Harvard Crimson . La universidad ya había revelado una serie de vínculos con Epstein en un informe de 2020.

Ese informe reveló que la universidad recibió más de 9 millones de dólares en donaciones de Epstein entre 1998 y 2008 para financiar investigaciones y actividades del profesorado.

También reveló que no se recibieron donaciones de Epstein tras su condena en 2008, después de que se declarara culpable de dos cargos de abuso sexual en un tribunal estatal.

El informe se publicó al tiempo que se revelaban los vínculos de Epstein con algunos de los hombres más ricos del mundo e instituciones de élite, incluyendo donaciones y visitas frecuentes al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

La decisión de Summers de alejarse de sus compromisos públicos incluye su participación como colaborador remunerado de Bloomberg Television, según confirmó esta semana un portavoz de Bloomberg News. También dejará su puesto en el consejo de administración de OpenAI, según anunció la empresa de inteligencia artificial el miércoles.

Cámara de Representantes ‘revela’ nuevos documentos de Epstein

La semana pasada, el Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes publicó 20 mil documentos del patrimonio de Epstein.

La divulgación realizada por los demócratas de la Cámara incluía intercambios entre Epstein y numerosas figuras prominentes, entre ellas el exasesor de Trump, Steve Bannon, y Peter Mandelson, quien fue destituido a principios de este año de su cargo como embajador del Reino Unido en Estados Unidos.

Los documentos incluían correos electrónicos en los que Summers hablaba del presidente Donald Trump con Epstein, quien murió en prisión en 2019 tras ser arrestado por cargos de tráfico sexual de menores. Su muerte fue dictaminada como suicidio.

¿Qué son los archivos de Epstein?

Los archivos de Epstein son una serie documentos obtenidos durante las investigaciones por tráfico sexual.

Por ejemplo, se incluyen una serie de 20 mil correos electrónicos donde Epstein hacía mención directa de Trump, asegurando que tenía conocimiento de sus crímenes y que además había pasado “horas” con una de las víctimas.

Además, el Comité de Supervisión de la Cámara Baja ya había publicado en septiembre más de 200 folios de un álbum con felicitaciones por el cumpleaños 50 de Trump.

Entre ellos un supuesto dibujo lascivo hecho por el ahora presidente que probaría la afinidad entre ambos, una relación a la que el presidente, que niega ser el autor del garabato, siempre ha quitado peso asegurando que se había distanciado de Epstein mucho antes de que se conocieran sus crímenes.

¿De qué hablaba Summers con Epstein?

Summers también le pidió consejos amorosos a Epstein sobre una mujer que le interesaba. El periódico The Crimson identificó a la mujer como una estudiante que obtuvo una licenciatura y un doctorado en Harvard, y afirmó que Summers la describió como una persona a la que estaba asesorando. Un portavoz de este declaró al periódico que la mujer nunca fue su alumna.

Summers se convirtió en profesor titular de Harvard a los 28 años y ganó la Medalla John Bates Clark, otorgada a destacados economistas estadounidenses menores de 40 años. Renunció como presidente de Harvard en 2006 tras enfrentarse con el profesorado, incluso después de comentar que las diferencias innatas entre sexos impedían que las mujeres prosperaran en carreras de matemáticas y ciencias.

Posteriormente, criticó la respuesta de la universidad a las acusaciones de antisemitismo en el campus y argumentó que Harvard necesitaba reformarse, aunque discrepaba con la injerencia del gobierno de Trump en la educación superior. Summers fue secretario del Tesoro de 1999 a 2001, durante la presidencia de Bill Clinton.

¿Cuál es la relación de Epstein con la Universidad de Harvard?

Según el informe de Harvard de 2020, Epstein fue nombrado investigador visitante en 2005, una designación otorgada a un investigador independiente registrado en la Facultad de Artes y Ciencias de la universidad. Fue recomendado para el puesto por el entonces jefe del departamento de psicología, Stephen Kosslyn.

Epstein había donado 200 mil dólares para apoyar el trabajo de Kosslyn entre 1998 y 2002. Epstein fue admitido para regresar como investigador visitante para el año académico 2006-2007, pero renunció a ese nombramiento tras su arresto en 2006, según el informe de Harvard.

Además, Epstein financió el programa de dinámica evolutiva de Harvard con una donación de 6,5 millones de dólares en 2003 y mantuvo una relación con su director, Martin Nowak, durante los siguientes 15 años, según el informe. Epstein visitó las oficinas del programa de dinámica evolutiva en Harvard Square más de 40 veces entre 2010 y 2018.

La investigación de Harvard no encontró pruebas de que Epstein interactuara con estudiantes de pregrado durante esas visitas ni durante su etapa como investigador visitante.

Noticias

Tu fuente de noticias – Periodismo al instante, la verdad por internet

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Hallan sin vida a un Ruso en la colonia Las Canoas

Tenía alrededor de 9 años viviendo en ese lugar y

Suman dos muertos en volcadura cerca de la Estancia

Por Adrián De los Santos Fatal tragedia ocurrió ayer poco