Harfuch responde a “El Mayo”: descarta sobornos a políticos y militares en México, promete transparencia en posibles casos

27 agosto, 2025
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana afirmó que se ha procedido legalmente contra policías municipales

infobae.com

El titular de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, respondió a las afirmaciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien al declararse culpable el pasado 25 de agosto, aseguró haber pagado a policías, mandos militares y políticos para operar sin obstáculos.

Durante la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, García Harfuch fue cuestionado sobre la existencia de posibles sobornos de narcotraficantes a funcionarios públicos. El secretario confirmó que se han registrado casos, pero aclaró que hasta ahora se han limitado a policías municipales y estatales, sin involucrar a políticos de mayor jerarquía ni a mandos superiores

“Lo que en su momento tuvimos, y fueron detenciones que se realizaron, fueron de autoridades prelocales”, señaló el funcionario.

Ismael El Mayo Zambada se
Ismael El Mayo Zambada se declaró culpable de dos cargos ante una corte de Nueva York. (Anayeli Tapia/Ilustración interior hecha por Reuters)

No hay pruebas contra políticos de alto nivel por sobornos del narco

Harfuch, aclaró que, en caso de existir alguna investigación sobre presuntos sobornos o vínculos con el narcotráfico, estas se llevarán a cabo en coordinación con las instituciones correspondientes.

El funcionario puntualizó que los casos detectados hasta ahora han estado relacionados con policías municipales y estatales, incluso en hechos vinculados a homicidios de funcionarios locales.

En ese sentido, rechazó que existan señalamientos comprobados contra funcionarios públicos de mayor nivel o políticos. “Si llegara a haber cualquier investigación, como siempre, con toda transparencia se va a informar, vamos a hacer la investigación y detendríamos a quien tuviéramos que detener”, subrayó.

Agregó que, en caso de que surjan nuevas declaraciones de integrantes de la delincuencia organizada que mencionen a funcionarios, estas deberán ir acompañadas de investigaciones y pruebas.

“En todas las extradiciones que se hacen, pues el gobierno de México hace esas extradiciones a petición de un gobierno extranjero o en el caso de las personas que son consignadas aquí, y en las declaraciones pues pueden llegar a señalar a personas; no solo por señalamiento se hace una detención”, explicó, al enfatizar que cualquier supuesto vínculo debe ser comprobado.

La presidenta y el secretario
La presidenta y el secretario de Seguridad reiteraron que no hay pruebas contra servidores públicos de alto nivel y que cualquier señalamiento será investigado a fondo, sin encubrir a nadie en el gabinete. (FOTO: Presidencia)

Sheinbaum respalda a Harfuch y asegura que no hay contubernios con funcionarios por narcotráfico

La presidenta Claudia Sheinbaum, respaldó las declaraciones del secretario de Seguridad y enfatizó que el gobierno no establece “contubernios con nadie”. Añadió que, en caso de que una investigación revele a algún funcionario vinculado con organizaciones criminales, se presentará la denuncia correspondiente y se llevarán a cabo todas las investigaciones necesarias.

“No tenemos en este momento ninguna prueba contra ningún servidor público, ni miembro del ejército ni de la marina. Si se llegara a encontrar, todos los que somos parte del Gabinete de Seguridad no se va a cubrir a nadie”, afirmó la mandataria.

Además, destacó que la coordinación con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico se mantiene activa. “A nosotros nos interesa la seguridad en México y por supuesto colaboramos y apoyamos para evitar que llegue droga a los Estados Unidos”, subrayó.

Estas declaraciones surgen tras las recientes afirmaciones de “El Mayo” Zambada, quien señaló que durante su liderazgo el Cártel de Sinaloa pagó a policías, comandantes militares y políticos para operar libremente: “La organización que encabecé alentó la corrupción en mi país al pagar a policías, comandantes militares y políticos que nos permitieron operar libremente”, dijo.

Zambada, leyó en español su acuerdo de aceptación de culpabilidad ante el juez Brian Cogan y relató que, a lo largo de seis décadas de carrera criminal, traficó en Estados Unidos grandes cantidades de drogas, inicialmente marihuana y posteriormente cocaína, obteniendo ganancias millonarias. La Fiscalía estadounidense también lo acusa de contrabando de heroína y fentanilo.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Se registró choque de moto y una camioneta en Fluvial

Un joven resultó lesionado, pero por fortuna no de gravedad

José Antonio Crespo reconoce que es falsa la foto de AMLO y Salinas; «fue un error utilizarla»

El analista político explicó el contexto en el que usó