Hallazgo de 456 bolsas con restos reaviva la crisis forense en Jalisco rumbo al Mundial 2026

21 noviembre, 2025
A metros del Estadio Akron, continúan apareciendo restos humanos sin que autoridades estatales o federales logren una respuesta efectiva, según denuncias de especialistas y colectivos.

infobae.com

El hallazgo de restos humanos en zonas aledañas al Estadio Akron en el municipio Zapopan, sede del Mundial de Futbol 2026, se ha convertido en uno de los casos más graves y persistentes de la crisis forense y de desapariciones en Jalisco.

De acuerdo con los colectivos de búsqueda que trabajan en el área desde 2022, al menos 456 bolsas con restos humanos han sido localizadas en los últimos años en distintos puntos cercanos al inmueble mundialista, con descubrimientos que continúan hasta la fecha.

José Raúl Servín García, integrante del colectivo “Guerreros Buscadores de Jalisco”, confirmó la cifra y explicó que los hallazgos más recientes se registraron en septiembre de 2025 durante labores de excavación que realizan familiares de personas desaparecidas con acompañamiento de autoridades:

“Estamos ascendiendo a 456 bolsas, más o menos, pero es en las cercanías del estadio Akron, que es el próximo estadio que va a ser mundialista, desgraciadamente, pues es una pena que vaya a ser mundial aquí y haya tanta maldad”, señaló en entrevista con la periodista Carmen Aristegui.

Colectivos de familias buscadoras realizarán
Colectivos de familias buscadoras realizarán Misa y Caminata por nuestros Desaparecidos. Foto: (Guerreros Buscadores de Jalisco/FB)

Las Agujas: la herida sin sanar para las personas desaparecidas en Jalisco

Uno de los puntos donde se ha concentrado la mayor parte de los hallazgos es la zona conocida como Las Agujas, donde trabajadores de una constructora encontraron 290 bolsas mientras edificaban un fraccionamiento.

Servín relató que los colectivos acudieron al día siguiente del reporte y localizaron más restos: “Ellos hicieron el levantamiento en su zona y concluyeron los trabajos; nosotros acudimos al día siguiente y encontramos tres bolsas de inmediato; de ahí en adelante seguimos trabajando hasta contabilizar casi 300 bolsas solo en ese sitio”.

Además de Las Agujas, otros hallazgos han ocurrido en distintas zonas de Zapopan y Tlaquepaque. Servín detalló que en un panteón cercano al estadio se encontraron 130 cuerpos; mientras, en Nextipac y Plan de la Noria se localizaron 89 bolsas entre 2018 y 2022.

ZAPOPAN, JALISCO, 08 de julio
ZAPOPAN, JALISCO, 08 de julio de 2025.- La zona permanece acordonada y bajo estricta vigilancia por parte de elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Municipal, mientras continúan los trabajos en la fosa clandestina localizada en el predio de Las Agujas, donde se han encontrado 169 bolsas con restos humanos. Según expertos, tras la recomposición de los cuerpos se ha logrado identificar a 37 víctimas, todas con huellas de violencia. En el lugar también laboran elementos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, de la Fiscalía General del Estado y colectivos de madres buscadoras. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCÍA / CUARTOSCURO.COM

En Arroyo Hondo, también en Zapopan, se han registrado 48 bolsas en ese mismo periodo. Los colectivos advierten que todas estas fosas continúan activas.

Los restos recuperados muestran un amplio rango temporal y de condiciones. Según los buscadores, las bolsas contienen “cuerpos completos, cuerpos seccionados y osamentas”, con algunos restos pertenecientes a personas fallecidas hace menos de un año y otros correspondientes a casos de 2018, 2020 y 2022.

Fallas institucionales y denuncias contra el gobierno estatal

Los colectivos han denunciado una falta de transparencia por parte del gobierno de Jalisco, señalando que las autoridades no informan plenamente sobre todas las fosas localizadas en la región:

“No quieren sacar a la luz todas las fosas; nosotros tenemos que excavar y recuperar las bolsas para que la Fiscalía y Ciencias Forenses hagan el levantamiento, pero a ellos no les conviene”, afirmó Servín García.

El vocero señaló además que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) enfrenta graves problemas de capacidad y manejo de restos humanos: “Hace poco entregaron a una muchacha que llevaba 11 años en sus instalaciones; revuelven muchas piezas, se pierde ADN, hay infinidad de pretextos, esto retrasa la identificación de los cuerpos y mantiene a las familias en incertidumbre”, denunció.

ARCHIVO - Manifestantes asisten aARCHIVO – Manifestantes asisten a una vigilia en el Zócalo, la plaza principal de la Ciudad de México, el 15 de marzo de 2025, en memoria de las víctimas cuyos restos óseos fueron descubiertos en un rancho del estado de Jalisco. (AP Foto/Eduardo Verdugo, Archivo)

También afirmó que existen presiones de grupos criminales hacia Ciencias Forenses. “Sabemos que desgraciadamente los grupos criminales también han amenazado a Ciencias Forenses, porque ellos deciden qué cuerpos se entregan, qué cuerpos no”, dijo.

Tensiones por el Mundial 2026

Los buscadores han cuestionado la posible intención de las autoridades estatales de acelerar o dar por concluidos los trabajos en las fosas antes de la llegada del Mundial, evento para el cual el estadio Akron será sede. “Anuncian que ya se van a terminar, pero es mentira; quieren agilizar todo para que, cuando llegue el Mundial, todo parezca normal”, sostuvo Servín.

Incluso acusó que se han retirado fichas de búsqueda de personas desaparecidas en zonas cercanas al estadio “para que los visitantes no se den cuenta de la magnitud del problema”.

El gobernador electo de Jalisco,
El gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus, busca mejorar la conectividad y vías de acceso a la casa de las Chivas, pues será sede en el Mundial. (Facebook Estadio AKRON)

Sin respuesta del gobierno federal

Servín García también cuestionó la falta de seguimiento por parte del gobierno federal. “Desgraciadamente nos han dado la espalda… definitivamente pues ya nos dejaron en el olvido”, afirmó para después señalar que reuniones previas no tuvieron continuidad.

Padre de Raúl Servín Galván, desaparecido desde 2018 en Tlajomulco, el vocero subrayó que los colectivos continuarán con las labores “con o sin Mundial”: “Llevo casi ocho años buscándolo… pedimos más apoyo en Ciencias Forenses y Fiscalía para que los cuerpos sean entregados a sus familias de manera más rápida”.

Noticias

Tu fuente de noticias – Periodismo al instante, la verdad por internet

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Los baleados están graves pero estables

Hasta el momento han manifestado que es su deseo no

Senadores del PAN y el PRD impugnarán elección de Rosario Piedra como titular de la CNDH

proceso.com.mx CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Senadores de oposición impugnarán el