El empresario del sector mueblero desapareció en marzo de 2023 tras salir de su casa en Arandas
infobae.com
Luego de más de dos años de búsqueda, la familia del empresario Héctor Osvaldo García González confirmó su fallecimiento tras haber recibido sus restos el pasado mes de junio. El empresario, originario de Arandas, fue secuestrado el 14 de marzo de 2023, y aunque sus familiares pagaron parte del rescate exigido, no lograron obtener su liberación.
La Fiscalía del Estado de Jalisco confirmó que su cuerpo fue hallado el 27 de mayo de 2025, y posteriormente fue identificado mediante estudios forenses.
El caso, difundido en su momento por medios estatales y nacionales, generó una intensa movilización social y judicial, pero solo condujo a detenciones parciales. La familia de García González, encabezada por su hija Sofía García González, encabezó una campaña pública para exigir avances en la investigación y pedir el regreso del empresario.
El secuestro y la búsqueda fallida

De acuerdo con la información dada a conocer por sus familiares, el día de su desaparición, García González, de 47 años, salió de su casa en Arandas rumbo a Tepatitlán a bordo de su camioneta, acompañado de su perro.
Horas después, la mascota fue encontrada sola en la zona de La Venta del Astillero, en el municipio de Zapopan. La camioneta, por su parte, fue localizada días más tarde en Tlaquepaque, con alteraciones en sus números de serie.
Esa misma noche, los familiares del empresario recibieron llamadas de extorsión. Los secuestradores exigieron 25 millones de pesos por su liberación. La familia logró reunir 14 millones de pesos, entregados en tres pagos realizados en puntos distintos de la Zona Metropolitana de Guadalajara, específicamente en la colonia El Sauz, Plaza Centro Sur (Tlaquepaque) y Plaza Patria (Zapopan).
La comunicación con los captores cesó el 17 de marzo de 2023, sin que se obtuviera información adicional sobre su paradero. La denuncia formal fue presentada el 21 de marzo, lo que dio inicio a las investigaciones por parte del Ministerio Público y la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) de la Fiscalía estatal.
En los meses siguientes, las autoridades realizaron diversas detenciones. En agosto de 2023, fueron capturados Héctor Gabriel “M” y Erik Alejandro “I”, presuntos responsables del delito de secuestro. Posteriormente, en abril de 2024, fue detenido Christian de Jesús P., a quien también se le vinculó a proceso por su probable participación en el caso. No obstante, la localización del empresario seguía sin resolverse.
Hallazgo e identificación del cuerpo

Según informó Telediario, el cuerpo de García González fue encontrado el 27 de mayo, aunque las autoridades no han revelado el lugar exacto ni las condiciones del hallazgo. El viernes 27 de junio, su familia llevó a cabo una misa de despedida en la parroquia San José Obrero, en Arandas. La comunidad se sumó a la ceremonia para acompañar a los familiares, quienes durante más de dos años mantuvieron la esperanza de encontrarlo con vida.
El caso cobró notoriedad nacional gracias a la persistencia de Sofía García González, hija mayor del empresario, quien difundió mensajes, videos y entrevistas en distintos medios. En declaraciones a Milenio, relató cómo su familia cumplió con las exigencias de los secuestradores y cómo, pese a ello, no volvieron a tener contacto con ellos. “Estuvimos en comunicación con ellos por cinco días e hicimos lo que nos tocaba por nuestra parte, pero ellos no cumplieron con el trato de regresarnos a mi papá”, señaló en enero de 2024.
También explicó que el caso marcó profundamente a su familia, que desde entonces vivió en constante incertidumbre. En múltiples ocasiones, pidió a los posibles responsables que al menos revelaran el paradero de su padre, aun si este ya no estuviera con vida.
Héctor Osvaldo García González era un empresario del sector mueblero, ampliamente conocido en Los Altos de Jalisco por su labor empresarial y por actividades sociales, como la entrega de juguetes en festividades locales. Su desaparición generó consternación entre vecinos, empresarios y organizaciones civiles de la región.