La dependencia indicó los lineamientos del programa y los calendarios de cada subasta
infobae.com
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció el Programa de Subastas de Valores Gubernamentales, correspondiente al cuarto trimestre de 2025, el cual se llevará acabo en diversas fechas a partir del próximo 1 de octubre.
En un comunicado, la dependencia federal puntualizó que el programa forma parte del Plan Anual de Financiamiento 2025 y se implementa conforme al Paquete Económico de este año y la Ley Federal de Deuda Pública.
Afirmó que durante el cuarto trimestre de 2025, la política de deuda pública del gobierno federal continuará enfocada en el mercado local, con el objetivo de atender las necesidades de financiamiento del sector público y mantener una trayectoria ordenada del endeudamiento.
“Con esta estrategia se busca fortalecer los fundamentos macroeconómicos del país, garantizar condiciones de financiamiento estables y previsibles, y asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas a mediano y largo plazo en un entorno global caracterizado por alta incertidumbre y diversos desafíos económicos”, se lee en el documento.
¿Cómo será el Programa de Subastas para el cierre del 2025?
- Subastas de CETES: Las subastas de CETES a 28, 91 y 182 días se realizarán semanalmente, mientras que las de plazos de 1 y 2 años se llevarán a cabo de forma quincenal.
- Bondes F: Se continuará utilizando el mecanismo de vasos comunicantes en las subastas de los Bondes F, disminuyendo el monto máximo a colocar y manteniendo las emisiones quincenales para los vencimientos de 1 a 5 años y mensuales para los de 7 y 10 años.
- BONOS M: Se mantiene el monto a subastar de los nodos de 3, 20 y 30 años. Para el nodo de 5 años se disminuye el monto a subastar, mientras que el monto a subastar del nodo de 10 años se aumenta.
- Udibonos: En las subastas de Udibonos, se disminuye el monto en los nodos de 3 y 10 años, mientras que se mantendrá sin cambios el monto en los nodos de 20 y 30 años.

La secretaría de Hacienda precisó que el rango semanal para las subastas de CETES durante este trimestre se mantendrá entre 5 mil y 20 mil millones de pesos (mdp), cubriendo todos los plazos.
Mientras que el monto específico de cada subasta de CETES será anunciado semanalmente, a través de las respectivas convocatorias emitidas por el Banco de México.

La dependencia resaltó que mantendrá un monitoreo constante de los mercados financieros y empleará los instrumentos necesarios para asegurar su adecuado funcionamiento.
Entre los principios que guiarán la operación del programa se encuentran la preservación del buen funcionamiento del mercado, el impulso al desarrollo de instrumentos sustentables, la actualización de referencias de mercado, la priorización de deuda a tasa fija y largo plazo, el manejo integral de riesgos y la realización de operaciones de manejo de pasivos para mejorar la eficiencia financiera.