Gobierno de Munguía proyecta ahorro de más de 120 mdp por concesión de basura en 2025

15 diciembre, 2024
El Ayuntamiento de Puerto Vallarta reducirá costos al evitar la compra de vehículos y maquinaria para el relleno sanitario, optimizando la recolección y disposición de residuos.

Durante el 2025 el Ayuntamiento de Puerto Vallarta tendrá un ahorro inmediato de más de 120 millones de pesos con la concesión al servicio de recolección, transportación, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos generados en este municipio.

El ahorro sustancial que tendrá el municipio será importante, ya que este necesitaría comprar más de 25 vehículos recolectores de basura y maquinaria pesada para mantener en buenas condiciones el relleno sanitario, además el trámite de placas y seguros de los vehículos.

Así como el ahorro en la plantilla de personal eventual del área de Aseo Público, el mantenimiento, refacciones de llantas, lubricantes y entre otros equipos con los que se prestan los servicios públicos municipales de recolección y transportación de residuos.

Si el Ayuntamiento estuviera prestando un servicio eficiente de recolección con el personal, los camiones recolectores y maquinaria suficiente, el ahorro sería de alrededor de 10 millones de pesos anuales, sin contar el desgaste de los vehículos, refacciones e Imprevistos en temporada de lluvias, así como el gasto de muchos vicios ocultos en la operación.

Comunicado

Noticias Puerto Vallarta.

Copyright © Todos los derechos reservados
De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.

Nota anterior

Dos motociclistas pierden la vida en choque en la carretera Tecuala-Acaponeta

Siguiente nota

Limpieza a fondo debajo de puentes impulsa el Renacer de Vallarta

¡No te lo pierdas!

Anuncian asambleas regional de Los Testigos de Jehová Agosto 2018

Por Paty Aguilar NoticiasPV Los testigos de Jehová, analizarán un

Lluvia de peces sorprendió a pueblo australiano: «Algunos todavía estaban vivos en los charcos»

Esta es la cuarta vez que ocurre en 50 años