Gobierno de México publicó la lista de alimentos e insumos libres de aranceles

16 mayo, 2022
El listado forma parte de la estrategia que la administración de López Obrador implementó para hacer frente a la inflación

infobae.com

El Gobierno de México publicó la lista de los 21 productos de la canasta básica y seis insumos estratégicos que quedarán libres de aranceles como parte del plan antiinflacionario del presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Pese a que la primera indicación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) apuntaba a una videncia de seis meses, el acuerdo del Diario Oficial de la Federación (DOF) determina una vigencia de un año a partir del próximo 15 de mayo, pero prorrogable por otro periodo similar.

Cárnicos y embutidos

– Carne bovina, porcina y caprina

– Carne y despojos comestibles de aves

– Pescado frescos, refrigerados o congelados, sardinas atunes.

– Leche y nata

– Huevos

(Foto: Archivo)
(Foto: Archivo)

Vegetales

– Papas

– Tomates frescos o refrigerados

– Cebollas, chalotes, ajos y demás hortalizas aliáceas, frescas o refrigeradas

– Zanahorias, nabos, rábanos y raíces comestibles similares

– Hortalizas frescas, refrigeradas, cocidas en agua, al vapor, secas, pulverizadas, secas desvainadas.

– Cítricos frescos o secos

– Manzanas, peras y membrillos frescoas

– Frutas y otros frutos

(Foto: Colprensa.)(Foto: Colprensa.)

Granos y derivados

– Pimienta del género Piper

– Trigo y morcajo

– Maíz

– Arroz

– Harina de trigo o de morcajo y de cereales

– Demás grasas y aceites vegetales

– Preparaciones y conservas de pescado; caviar y sus sucedáneos preparados con hueva de pescado

– Pastas alimenticias

– Productos de panadería, pastelería o galletería

Otros productos

– Jabones, productos y preparaciones orgánicas para el lavado de la piel

Respecto a los insumos estratégicos, el decreto del DOF estipula la modificación de los aranceles a la importación de animales de la especie bovina, porcina, ovina y caprina, así como gallos, gallinas, patos, gansos y pavos domésticos.

(Foto: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM)(Foto: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM)

Fue el pasado 4 de mayo cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) para hacer frente al alza de precios disparada en 2021 por la pandemia del COVID-19 y agravada en 2022 por la guerra entre Rusia y Ucrania.

El eje central de la estrategia apuntará al incremento nacional de granos, en específico, del maíz, frijol y arroz, así como de fertilizantes.

Para ello, se abarcarán cuatro capítulos: el de producción, con el que se busca incrementar hasta 2 millones de toneladas adicionales de granos; la distribución, donde se fortalecerán las estrategias de seguridad en autopistas; el comercio exterior, en el cual entra el decreto de la erradicación de aranceles, y otras medidas, como la inclusión de empresas privadas en el PACIC.

Respecto a este último punto, las compañías que expresamente se comprometieron al plan fueron Grupo Bimbo y las dos del magnate, Carlos Slim, Telmex y Telcel.

Durante la presentación, Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP, recordó la base que instó a posicionar los costos de las gasolinas por debajo del aumento de la inflación, pues, “sin esta medida estimamos que la inflación, que hoy es del 7.6%, estaría cerca del 10%”.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), la inflación anual en México se situó en una tasa de 7.72%, con un crecimiento de 0.16%, en la primera quincena de abril de 2022.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Rescatan y protegen a tortuga en peligro cerca de Lago Real

Después de asegurarse de que no tuviera heridas, la liberaron

Murió en hospital de Guadalajara agente de seguridad del Mandala

”El Buda”, quien era vecino de la Buenos Aires, fue