Gobierno de AMLO sabía sobre existencia de “La Barredora” desde 2018

12 septiembre, 2025
Según la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, el grupo delictivo operaba bajo vigilancia del gobierno federal durante varios años.

infobae.com

De acuerdo con la investigación realizada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), al menos desde 2020 el gobierno federal del ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ya tenía conocimiento de la mini refinadora que operaba en los límites de Veracruz y Tabasco.

Hoy se sabe que este y otros negocios delictivos estaban a cargo del grupo criminal La Barredora, mismo que fue encabezado por Hernán Bermúdez Requena, secretario de seguridad del entones gobernador de Tabasco y político allegado a AMLOAdán Augusto López.

La investigación de MCCI fue basada en documentos del Centro Regional de Fusión de Inteligencia del sureste (CERFI), dirigida al Centro Nacional de Fusión de Inteligencia (CENFI), en ella detalla que desde el 8 de enero de 2020 ya se hacia mención de la existencia de una planta de hidrocarburo ilícito en el municipio de Agua Dulce, Veracruz.

El reporte señalaba: “Derivado del seguimiento que da el personal del CNI (Centro Nacional de Inteligencia) a información central de este CERFI (…) se obtuvo que posiblemente exista una planta de hidrocarburo ilícito en el municipio de Agua Dulce, Veracruz”.

Reporte militar donde se da
Reporte militar donde se da a conocer la existencia de la mini refinería ilegal (MCCI)

El CNI, dirigido entonces por Audomaro Martínez Zapata, general cercano a Andrés Manuel López Obrador, había sustituido al antiguo CISEN. Los esquemas elaborados por los servicios de inteligencia militar ubican a Bermúdez Requena en la red de vínculos de un grupo dedicado al tráfico de combustible.

En la estructura jerárquica, el segundo lugar lo ocupa Carlos Tomás Díaz Rodríguez, alias “Tomasín”, quien fue asesor del secretario de seguridad de Tabasco.

Por otra parte, en diversos informes de inteligencia de 2020 y 2021 atribuyen la propiedad de la planta a “El Texano”, a quien “La Barredora” vendía el hidrocarburo sustraído en Veracruz y Tabasco. Dos reportes mencionan intercepciones telefónicas en las que “El Texano” habría declarado que la construcción de su mini-refinería costó entre 4 y 5 millones de dólares.

Alberto Ríos Treviño “El Texano” fue identificado por el CERFI como actor en la compraventa de hidrocarburo ilícito, además, señaló que es esposo de Rosario Brindis Álvarez, exdiputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y exfuncionaria de enlace legislativo de Pemex durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Los informes mencionan a Ríos Treviño en actividades de “trasiego de combustible” desde 2020 y, en enero de 2021, el CERFI elaboró un reporte en el que identifica a sus presuntos colaboradores, entre ellos Carlos René “El Taca”, descrito como operador de la compra-venta de hidrocarburo robado y encargado de coordinar el traslado del combustible ilícito de Tabasco a Agua Dulce.

En intercepciones telefónicas realizadas por los centros de inteligencia se detalló la dinámica de las operaciones en las que los presuntos criminales operaban. En una de las tantas llamadas, se informó de la entrega de 20.000 litros de hidrocarburo en Acayucan, y de la disposición de otro millón de litros en la planta clandestina.

Así se llevó a cabo
Así se llevó a cabo la operación de robo de combustible (Imagen: Jesús A. Avilés / Infobae México)

Sin embargo, fue hasta julio cuando la organización MCCI reportó que “La Barredora” realizaba actividades de huachicol desde el puerto de Dos Bocas, en Tabasco, junto a la construcción de la refinería Olmeca, y buscaba obtener beneficios en el proyecto del Tren Maya mediante la venta de combustible ilegal para obras en Campeche y el arrendamiento de terrenos en Quintana Roo.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Así fue la visita del papa Benedicto XVI a Guanajuato en 2012

El papa Emérito dio una misa ante miles de personas

Juez ordena aprehensión de Luis Cárdenas Palomino por tortura

proceso.com.mx CIUDAD DE MÉXICO (apro). – Un juez federal libró