Gobernación solicita al Congreso recursos para huérfanos del narco

4 octubre, 2019

jornada.com.mx

La titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, solicitó al Congreso de la Unión y a los tres niveles de gobierno su apoyo para que se liberen recursos en favor de los niños y niñas huérfanos a consecuencia de acciones criminales, así como aquellos pequeños que viven con sus madres en las cárceles.

Otro tema importantísimo es visibilizar y establecer políticas pú-blicas para los niños y niñas en condiciones de orfandad como consecuencia de la violencia y el crimen que vive nuestro país, dijo durante la instalación del grupo para la protección integral de niñas, niños y adolescentes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

Frente a integrantes de los tres niveles de gobierno y representantes de organismos internacionales como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la funcionaria advirtió acerca de la desigualdad y las enormes brechas sociales que afectan a este sector de la población que enfrenta condiciones toda-vía más adversas que los adultos, especialmente en pobreza, salud y educación.

Lamentó que precisamente por la división de poderes, los niños padezcan vacíos o duplicidades en la atención, falta de cobertura, desigualdad en la calidad de los servicios, omisiones y enormes brechas sociales y territoriales.

Hay muchos México, hay un México del norte y otro México del centro y otro del sureste, señaló.

Tanto en la sesión de esta comisión de la Conago como en la del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), la secretaria Sánchez Cordero hizo eco del exhorto presentado por la titular nacional del DIF, Rocío García, para apoyar en la protección de la niñez y en particular de la migrante, así como la dotación de un presupuesto mayor para esas tareas.

En su turno, el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, pidió visibilizar y reconocer la existencia de problemáticas graves en menores de edad, como la incidencia del suicidio y las adicciones. Asimismo habló de los niños desaparecidos, una de las dimensiones más graves y aberrantes en materia de derechos humanos y de administración e impartición de justicia.

Del primer punto, indicó que acorde con datos del Inegi, en 2018 la tasa de suicidios en la población de 10 a 14 años fue de dos por cada 100 mil niños; el mayor número de muertes por esta causa se presenta en niñas y adolescentes.

En el grupo de edad de 15 a 19 años, la tasa crece significativamente hasta 6.9 suicidios por cada 100 mil adolescentes y jóvenes (los hombres son los más afectados con una tasa de 9.3 muertes por cada 100 mil, contra 4.3 fallecimientos de mujeres).

González Pérez propuso emprender acciones más concretas y eficaces para localizar a los menores desaparecidos. Según el registro más reciente, del 2000 al 2018, 6 mil 614 menores desaparecieron.

Tal como lo mencionó la secretaria Sánchez Cordero, el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos pidió mayor atención para restituir los derechos a menores víctimas directas e indirectas del crimen organizado y el apoyo a su familia.

Asimismo, reforzar la atención ante el uso de alcohol y drogas en esta población; el acoso escolar y atender la obesidad infantil, entre otros factores.

Pronóstico del tiempo

Don't Miss

Hallaron muerto a vecino de Alta Vela

Lo encontró una compañera con la que compartía cuarto, quien

Así puedes identificar fácilmente si el bacalao en tus platillos de Semana Santa es falso

Una incorrecta desalinización puede afectar negativamente la textura y el