Gigantes de Internet no pagan «contribución justa» en UE: Francia

15 septiembre, 2017

jornada.unam.mx

Tallin. El ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, acusó este viernes a los gigantes de Internet de no pagar los impuestos en la Unión Europea de manera «justa», la víspera de la presentación de una iniciativa de cuatro países para una mejor imposición.

«Estas grandes compañías de Internet no están pagando una contribución justa en Europa», aseguró durante una rueda de prensa en Tallin Le Maire, quien busca «garantizar» que estas empresas, casi todas de Estados Unidos, contribuyan a la hacienda «de manera justa».

Francia, junto a Alemania, Italia y España, presentarán el sábado a sus socios en la capital de Estonia una propuesta en la que piden a Bruselas analizar la posibilidad de gravar la facturación en cada país y dejar de calcular el impuesto en función de los beneficios de estas compañías.

Actualmente el beneficio generado sirve como referencia para el impuesto que deben pagar esas empresas y cada país aplica sus propias tasas y su propia base de cálculo. Irlanda, por ejemplo, aplica una de las tasas más bajas del bloque y son varias las empresas que deciden establecer allí sus filiales.

Los gigantes de Internet, conocidos con el acrónimo de GAFA (por Google, Apple, Facebook y Amazon), están en la mira por recurrir a la optimización fiscal con montajes financieros legales para minimizar sus impuestos.

Para Alemania, Francia, Italia y España esta propuesta «no pone en duda» los trabajos europeos en curso sobre la armonización fiscal europea de las grandes empresas (proyecto de directiva CCCTB, Common Consolidated Corporate Tax Base), precisan en su documento conjunto.

Para el ministro español de Economía, Luis de Guindos, gravar la facturación es una «solución a corto plazo ante la necesidad de una reacción a corto plazo».

«A futuro, la solución tiene que ir básicamente por el impuesto de sociedades», agregó en Tallin, donde participa en una reunión de los ministros de Finanzas de la UE.

El comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, saludó la iniciativa de las cuatro principales economías de la zona euro, al tiempo que apuntó que una opción sería incluir las compañías del sector digital en su proyecto de directiva CCCTB.

«Hay varias opciones», agregó Moscovici, quien anunció la presentación de un papel de la Comisión con estas antes de la cumbre de mandatarios de la UE prevista a finales de mes en Tallin, consagrada al sector digital.

Lorena Moguel

Reportera.

Copyright © Todos los derechos reservados
Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.

Nota anterior

‘Norma’ se intensificará; se dirige hacia Baja California: SMN

Siguiente nota

Crece la “xenofobia social e institucional” contra migrantes en México: Informe de la ONU

¡No te lo pierdas!

OMS: Solo entre el 2% y 3% de los contagiados han desarrollado anticuerpos contra el covid-19

La OMS reduce las esperanzas de una posible inmunidad por

Amaga Trump con descertificar a México si no percibe mejora en la lucha antidrogas

www.jornada.com.mx El presidente Donald Trump advirtió que podría adoptar medidas