Ganaron las Afore 14 mil mdp en 11 meses

27 diciembre, 2019

www.jornada.com.mx

De enero a noviembre de 2019, la ganancia que obtuvieron las 10 administradoras de fondos para el retiro (Afore) por invertir el ahorro de los trabajadores mexicanos ascendió aproximadamente a 14 mil millones de pesos, revelan cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

El monto, de acuerdo con el organismo regulador y supervisor, supera en 9 por ciento a los 12 mil 800 millones de pesos que obtuvo el sector durante los primeros 11 meses de 2018; asimismo, a falta de un mes, ya supera ligeramente a los 13 mil 900 millones de pesos que registraron durante todo el año pasado.

Las Afore obtienen sus ingresos de la comisión que cobran a los trabajadores, la cual durante 2019 fue de 0.98 por ciento en promedio y para 2020 bajará a 0.92 por ciento.

Los ingresos totales de las administradoras entre enero y noviembre de 2019 ascendieron a 32 mil 800 millones de pesos, a los cuales, para obtener la ganancia real de las mismas, se les debe descontar 18 mil 800 millones de pesos por gastos en labores de administración, operación y comercialización.

En los primeros 11 meses del año la que reportó los mejores resultados fue Afore XXI Banorte, que al ser la más grande del mercado obtuvo una ganancia acumulada de 3 mil 64 millones de pesos.

El área de pensiones de Grupo Financiero Banorte administra un total de 8 millones 629 mil 403 cuentas individuales para el retiro, por las cuales cobra una comisión anual de 0.96 por ciento.

El segundo lugar en cuanto a ganancias obtenidas es para Citibanamex Afore con 2 mil 841 millones de pesos, producto de la comisión anual de 0.96 por ciento que le cobra a 12 millones 205 mil 661 trabajadores.

Después se encuentran Afore Sura, con una ganancia de 2 mil millones de pesos; Profuturo, mil 630 millones; Pensionissste, mil 432 millones; Coppel, 924 millones; Principal, 643 millones; Inbursa, 490 millones; Invercap, 415 millones, y Azteca, con 65 millones de pesos.

Aunque en años recientes las comisiones que cobran las Afore llevan una tendencia a la baja, sus ingresos totales han seguido en constante crecimiento, por ejemplo, en 2015 obtuvieron 27 mil millones de pesos; en 2016, 27 mil 700 millones, para 2017 la suma alcanzó los 30 mil 200 millones y para 2018 a 33 mil 200 millones de pesos.

Nota anterior

En 2020 no subirán impuestos, combustibles ni luz: AMLO

Siguiente nota

Crece 53% la atención a refugiados en México, comparado con el año anterior

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

“Tememos por nuestras vidas”: familia de menor que denunció a Saúl Huerta por abuso sexual

El joven salió del hospital el miércoles pasado, tras una

Cárteles se enfrascan en guerra por bloqueos en Jalisco

El grupo criminal de las cuatro letras pidió perdón a