Icono del sitio NoticiasPV

“Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido imperdonable callarlo”: secretario de Marina alude a huachicol fiscal en desfile militar

El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles reconoció que la institución enfrentó actos irregulares internos con transparencia y firmeza; asegura que la lucha contra la corrupción y la impunidad es un eje central de la institución

infobae.com

El mal tuvo un fin determinante. En la Marina no encontró lugar ni abrigo». Estas fueron palabras con las que el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, se refirió a los presuntos vínculos de altos mandos de la secretaría bajo su mando con una red de contrabando de combustibles o huachicol fiscal, durante su intervención en la ceremonia del desfile militar de este 16 de septiembre.

El funcionario destacó que la institución actuó con transparencia, presentando los actos irregulares ante la ley y ante la conciencia de la ciudadanía, evitando que se perpetuaran y afectaran al pueblo. Señaló que aceptar esta situación fue difícil, pero que el silencio hubiera sido imperdonable, y que erradicar cualquier irregularidad forma parte central de la lucha contra la corrupción y la impunidad dentro de la Armada.

“Fue mediante un ejercicio de sabiduría, sensatez, congruencia y humildad que pusimos ante la ley, ante la conciencia y el escrutinio de las y los mexicanos actos reprobables que no nos definen como institución, sino que podían enquistarse y quedarse para dañar a nuestro pueblo”, afirmó.

El secretario enfatizó que estas medidas no representan un ataque a la institución, sino el cumplimiento de su deber histórico de proteger al pueblo y garantizar la legalidad. Reiteró que la Armada actúa con lealtad, patriotismo y compromiso hacia la ciudadanía, enfrentando cualquier desafío con coraje y valores institucionales que incluyen el deber y la integridad.

Relación de la Marina con el desarrollo del Estado mexicano

En su intervención, Morales Ángeles recordó también la relación histórica de la Armada con la libertad del pueblo mexicano. Señaló que, desde su creación el 4 de octubre de 1821, la institución ha estado vinculada al desarrollo del Estado mexicano, consolidando la independencia y los valores de soberanía nacional. Destacó que el Grito de Independencia, hace 215 años, dio inicio a un proceso que se fortaleció en la mar a través de estrategias navales y contribuyó a construir la nación actual.

El almirante subrayó que la defensa de la nación y la protección del pueblo requieren mantener un vínculo estrecho con la sociedad, guiados por el amor a México y la responsabilidad de responder con acciones firmes y transparentes. Señaló que cada operación, despliegue y actividad de la Armada refleja la continuidad de más de 200 años de historia, disciplina y compromiso con la nación.

Finalmente, Morales Ángeles reiteró que la Armada se presenta hoy como una institución más sólida, con un actuar basado en la honestidad y la transparencia, que garantiza la vigilancia, protección y servicio a todo el territorio nacional. Destacó que la integridad y el patriotismo siguen siendo la guía de todas sus operaciones, reafirmando la confianza del pueblo en la institución.

Salir de la versión móvil