Icono del sitio NoticiasPV

Fraude digital de “transferencia retenida”: qué es y cómo evitarlo

El fraude de transferencia retenida aprovecha el miedo de los usuarios para engañarlos con cargos no reconocidos.

proceso.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó sobre una modalidad de fraude digital denominada estafa de transferencia retenida. En este esquema, delincuentes envían mensajes que aparentan ser notificaciones bancarias con el fin de robar datos y vaciar cuentas.

La estafa bancaria se ha propagado a través de mensajes SMS y correos electrónicos que simulan comunicaciones oficiales. Los delincuentes buscan generar miedo en la víctima con supuestas transferencias retenidas, generando la idea de que el dinero está bloqueado y que solo al dar clic en un enlace podrá resolverse el problema.

Cómo opera la estafa de “transferencia retenida”

Este tipo de fraude electrónico aprovecha la urgencia y la falta de verificación para que las víctimas actúen de inmediato sin comprobar la veracidad del mensaje.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

Casos detectados y alerta de la Condusef

La Condusef informó que en México se han identificado casos en los que los delincuentes simulan operaciones del sistema SPEI. Los mensajes aseguran que el dinero está “retenido” o que existe un “cargo sospechoso”, y la víctima debe ingresar a un sitio falso para liberar el movimiento.

Además, se han documentado fraudes en los que se solicita a los usuarios hacer transferencias para reservar productos inexistentes. Aunque en el comprobante aparece un nombre de beneficiario, lo único que determina la validez es el número de cuenta o CLABE, por lo que el nombre del receptor puede ser falso.

Riesgos para las víctimas

Las consecuencias de caer en esta estafa digital son graves y van más allá de la pérdida económica:

Cómo evitar ser víctima de fraude digital

Para prevenir caer en la estafa de transferencia retenida, la Condusef recomienda:

Salir de la versión móvil