Icono del sitio NoticiasPV

Finalmente aprueban en comisiones El Colorado sea VI delegación

Proyectan nuevo panteón; temas para presentarse en próxima sesión ordinaria de ayuntamiento

En reunión edilicia aprueban finalmente que la actual agencia municipal de El Colorado obtenga el rango de delegación.

Teniendo como principal objetivo construcción de nuevo panteón.

Esta mañana, sesionaron por instancias del presidente municipal de Puerto Vallarta, Luis Ernesto Munguía González, varias comisiones para analizar y dar luz verde a esta iniciativa.

Misma que ahora deberá someterse a sesión ordinaria de ayuntamiento.

Es la propuesta de delimitación geográfica de la sexta delegación municipal de El Colorado.

* El plan de desarrollo busca un crecimiento urbano compacto para reducir costos, mejorar servicios y ordenar el uso del suelo.
* La integración de El Colorado y El Zancudo crea un área continua con 1,850 habitantes, lo que permite potenciar la infraestructura y el equipamiento.
Esto evita la dispersión del crecimiento y
* promueve
una ocupación territorial más
eficiente.

EL plan cartográfico de ordenamiento territorial permite identificar los límites de la delegación propuesta con las de las agencias municipales
vecinas de esta zona urbano rural.

Terreno apto disponible para cementerios.

La propuesta de la nueva Delegación garantiza la disponibilidad de terreno para cementerios.

• Se cuenta con 65.94 hectáreas de reservas urbanas en la Agencia Municipal
«El Colorado», que pueden ser utilizadas en el futuro.
De estas reservas, se ha identificado un predio específico de 9.76 hectáreas disponible para este fin.

Esto asegura el cumplimiento del requisito establecido en la Fracción III del Artículo 7 de la Ley y acredita la disponibilidad de infraestructura para cementerios en la nueva Delegación.

Capacidad de prestación de servicios municipales.

El Plan de Desarrollo Urbano de El Colorado contiene Información que demuestra que la zona tiene la capacidad legal para ofrecer servicios municipales, como lo exige el Artículo 7 de la Ley.

Infraestructura Completa: La comunidad cuenta con servicios básicos funcionales y con capacidad de ampllación, incluyendo redes de electricidad (CFE) y agua potable/drenaje (SEAPAL- Vallarta).

Equipamiento Suficiente: Se dispone de Infraestructura de educación, salud y recreación, estratégicamente distribuida para garantizar un acceso fácil a la población.

Conectividad Vial: La Carretera Estatal 544 es la vía principal que asegura una movilidad eficiente y conecta a la comunidad.
• Uso de Suelo y Reservas: El Plan Parcial de Desarrollo Urbano promueve un crecimiento ordenado, con zonas habitacionales y comerciales y la existencia de áreas de reserva para futura infraestructura.
Viabilidad. Técnica: La notable disponibilidad de Áreas de Cesión para el Desarrollo (ACD) refuerza la viabilidad de la propuesta, garantizando espacios para futuros equipamientos.

Salir de la versión móvil