Icono del sitio NoticiasPV

FGR sentenció a 54 años de prisión a “El Gato”, integrante del Cártel del Milenio

Identificado como Moisés “G”, fue detenido por elementos de la Policía Investigadora en Zapotlanejo tras cumplimentar una orden judicial de presentación por estar involucrado en el robo de un vehículo y portación de arma de fuego sin licencia

A través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), la Fiscalía General de la República (FGR) en la entidad federativa de Jalisco sentenció a El Gatomiembro del Cártel del Milenio, a 54 años de prisión por los delitos de delincuencia organizada y homicidio calificado.

La condena se obtuvo del Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales.

Identificado como Moisés “G”, fue detenido por elementos de la Policía Investigadora en Zapotlanejo tras cumplimentar una orden judicial de presentación por estar involucrado en el robo de un vehículo y portación de arma de fuego sin licencia.

“Tras iniciar con las diligencias e investigaciones correspondientes, y recabar diversas declaraciones de personas involucradas en la investigación, se pudo comprobar que Moisés “G” pertenece a un grupo de delincuencia organizada cuya principal actividad era la de cobrar dinero por la venta de droga en Jalostotitlán”, confirmó la Fiscalía.

«El Gato», miembro del Cártel del Milenio, a 54 años de prisión por los delitos de delincuencia organizada y homicidio calificado (Foto: EFE/Francisco Guasco/Archivo)

Además, El Gato participó en diversos enfrentamientos y asesinó a dos personas en Zapotlanejo, señaló la dependencia.

El juez, después de valorar las pruebas presentadas por el Ministerio Público Federal (MPF), dictó la sentencia condenatoria de 54 años de prisión y una multa de 180,404 pesos.

Moisés “G” cumple su condena en el complejo penitenciario de Puente Grande.

Moisés “G” cumple su condena en el complejo penitenciario de Puente Grande (Foto: EFE/Francisco Guasco)

En los casi tres años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), los mexicanos no han visto disminuciones significativas en el número de asesinatos, pues tan solo en 10 entidades se concentran 54 mil 500 casos de los 82 mil 281 en todo el país.

De acuerdo con datos de la administración federal, los estados más violentos desde diciembre de 2018 son GuanajuatoBaja CaliforniaEstado de MéxicoChihuahua, MichoacánJalisco, GuerreroSonoraVeracruz y la Ciudad de México.

La ola de homicidios dolosos que azota a la nación no distingue de colores partidistas, pues lo mismo se incluyen áreas gobernadas por Morena, el partido del presidente, el PAN, PRI y PRD, así como Movimiento Ciudadano, opositores a López Obrador.

Según el informe, se analizan casos del 1 de diciembre de 2018 a septiembre de este 2021.

La ola de violencia se incrementó desde 2006 en el marco de la guerra contra cárteles de la droga y desde entonces solo se han aumentado los homicidios dolosos (Foto: EFE/David Guzmán)

Guanajuato, gobernado desde 1990 por el Partido Acción Nacional (PAN) tras la era del PRI, tuvo el aumento más drástico en asesinatos desde 2015.

Una de las principales causas fue la aparición del Cártel Santa Rosa de Lima, grupo criminal que prosperó a través del robo de combustibles y al cual le ha sido arrebatado el territorio por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Los reportes señalan que el estado contabiliza 8 mil 525 homicidios dolosos en el mandato de AMLO, es decir, el 10.3% de todos los registros a nivel nacional. Está por encima del promedio de los 32 estados hasta en 5 mil 954 víctimas.

(Foto: SEDENA)

Michoacán, donde comenzó la guerra contra el narco en 2006, ha sufrido los embates del Cártel del MilenioCártel de SinaloaZetasFamilia Michoacana Caballeros Templarios, hasta grupos de autodefensas que incorporaron a criminales del CJNG. Tras un rompimiento con el llamado cártel de las cuatro letras, facciones que se hacen pasar por guardias comunitarios no quieren perder la plaza en el oriente del estado.

Los michoacanos fueron gobernados por perredistas durante 20 años y con el arribo del morenista Alfredo Ramírez Bedolla el mes pasado, hay indicios muy complejos para controlar la situación. Si bien se promete un respaldo de López Obrador, ese gobierno acumula 5 mil 399 homicidios dolosos a mitad del sexenio.

Jalisco es bastión de los operadores de Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho, líder del CJNG. Ahí han pasado gobiernos del PRI, PAN y actualmente Movimiento Ciudadano. Todos ellos solo han visto el crecimiento del grupo criminal que se expandió a otros 23 estados.

Salir de la versión móvil