“Falso que existan órdenes de aprehensión”: Cabeza de Vaca respondió a Américo Villarreal

21 septiembre, 2022
El gobernador electo señaló que el actual mandatario estatal busca impedir su llegada a la gubernatura mediante su aprehensión

infobae.com

Américo Villareal, gobernador electo de Tamaulipas acusó al actual mandatario estatal, Francisco García Cabeza de Vaca de estar detrás de la emisión de una orden de aprehensión en su contra.

En ese sentido el Gobierno del estado emitió un mensaje en el que se aseguró que la Fiscalía General del Estado no ha emitido ninguna orden en contra del militante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

“Es falso que existan o que se hayan emitido órdenes de aprehensión en contra de él, familiares, o colaboradores cercanos, como lo declaró públicamente este día”, se pudo leer en el comunicado.

Con ese pronunciamiento desmintieron el reciente inicio de procesos legales en contra de siete personas más relacionadas con el político de la coalición Juntos Haremos Historia. Especificó que las acciones legales que involucran a figuras públicas a las que Villareal probablemente hizo referencia se emprendieron desde años atrás.

“Las únicas órdenes de aprehensión que existen en contra de alguna de las personas a las que pudiera referirse el señor Villareal Anaya fueron emitidas en el 2018 y en el 2021, casos que se han hecho públicos en medios de comunicación por los amparos que han tramitado los interesados y que por tratarse de casos vigentes, no se pueden ofrecer más detalles”, expuso el Gobierno de Tamaulipas.

Nota anterior

Caso Ayotzinapa: Encinas critica que el juez Samuel Ventura absolviera (otra vez) a 24 detenidos

Siguiente nota

Morena dio reversa a la reforma de la Guardia Nacional, buscará acuerdo de las mayorías

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

El ‘restaurantero’ a cargo de la seguridad de AMLO

elfinanciero.com.mx Una ayudantía de 20 integrantes, que sustituirá al Estado

Pleno del Senado aprueba ley contra desaparición forzada

excelsior.com.mx CIUDAD DE MÉXICO. El Pleno del Senado de la