Icono del sitio NoticiasPV

Experto revela posible trama detrás de las muertes de marinos tras destape de red de huachicol fiscal: “Silenciando voces”

El consultor en temas de seguridad y crimen organizado, David Saucedo, reveló a Infobae México que estos hechos no serían casualidad

infobae.com

El destape de una red de contrabando de combustible en México ha despertado cuestionamientos debido a la muerte de dos elementos de la Secretaría de Marina (Semar) en menos de 24 horas tras darse a conocer el involucramiento de la corporación en este entramado de huachicol fiscal, así como el asesinato en 2024 del contraalmirante que habría denunciado el caso.

En entrevista con Infobae México, el consultor en seguridad y crimen organizado, David Saucedo, afirmó que las muertes de los marinos no sería casualidad debido al presunto involucramiento de algunos de ellos en la red de huachicol.

“Es difícil suponer, creer que esto ocurrió de manera coincidente. Es inmediato pensar que se trató de una acción concertada para callar las voces, impedir que estas personas asesinadas rindieran su testimonio y de que eventualmente fueran extraditadas a los Estados Unidos y se adhirieran al programa de protección de testigos de la DEA, con lo cual habrían puesto al Gobierno de México en una situación muy complicada. Entonces, yo lo que veo, en efecto, es una corrupción estructural», comentó.

Huachicol fiscal deja siete muertos entre los que se encuentran marinos, ex funcionarios federales de la FGR y de la Agencia Nacional de Aduanas. INFOBAE

Saucedo explicó que esta actividad era tolerada por parte del Gobierno Federal y, tras las presiones de Estados Unidos para romper con este ilícito, fue revelada la red de huachicol en la que también está involucrada la Semar, quien desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador mantiene el control de las aduanas.

“El gobierno de Estados Unidos presiona al gobierno de Claudia Sheinbaum para que se emitan las órdenes de aprehensión. Y es por eso que empieza a darse un fenómeno muy extraño, el asesinato de testigos, de personas que denuncian y también de presuntos responsables del contrabando de combustible (…) A mí me parece más bien que se trata de una corrupción estructural producto de la participación de grupos de crimen organizado y de la colaboración que tejieron con los mandos militares de la Marina”, afirmó.

Respecto a los vínculos de elementos de las Fuerzas Armadas, el experto detalló que es difícil pensar que no estarían también involucrados políticos en la red de huachicol.

“Es inverosímil que el secretario de Marina del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, Rafael Ojeda, no tuviera conocimiento de las acciones, las decisiones y los actos de corrupción en los que fueron partícipes sus sobrinos políticos (…) Yo creo que lo que tenemos más bien es un tema de corrupción que se comete al más alto nivel de la política en México, en este caso con secretarios de gabinete, y que fue tolerada esta corrupción hasta que finalmente los norteamericanos exigieron que no quedara impune», aseguró.

Respecto a los vínculos de la Marina con esta red, Saucedo afirmó que se trata de una de las mayores crisis que enfrenta la corporación, sobre todo, con la muerte de marinos y otros funcionarios ligados que podrían hacer suponer una posible censura.

“Esta es la mayor crisis de credibilidad y de imagen que tiene la Marina, que se había rankeado normalmente en los primeros niveles de confianza que los ciudadanos tenían hacia esta institución (…) El asesinato de un delegado de la Fiscalía de Tamaulipas; la captura de un contralmirante, sobrino del almirante Rafael Ojeda, el aparente suicidio de un marino, la muerte de otro en un supuesto accidente en una práctica de tiro… todo nos hace suponer que las personas vinculadas con el contrabando están muriendo y da la impresión de que un poder superior está silenciando las voces que pudieran eventualmente pudieran dar los nombres de otros actores políticos de mucho más alto rango», aseguró.

Las muertes de marinos tras el destape de la red de huachicol fiscal

La primera de estas muertes fue la del capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, jefe de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, Tamaulipas, quien aparentemente se suicidó tras revelarse que recibía sobornos de 100 mil pesos a cambio de permitir el ingreso de buques con combustible ilegal.

El segundo fallecimiento fue del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga, quien de acuerdo con la Semar murió en un accidente durante una práctica de tiro real en Puerto Peñasco, Sonora.

Capitán Abraham Pérez Ramírez. (Redes sociales)

Ángel Zúñiga se desempeñó como subadministrador de Operación Aduanera de Manzanillo, Colima, hasta el año 2023 luego de ser removido de su cargo y sustituido por el marino Sergio Emmanuel Martínez Covarrubias, quien fue secuestrado y asesinado dos semanas después de asumir el cargo.

Las muertes de estos marinos no son las únicas, pues el año pasado también se registró el fallecimiento del contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, director general de Recaudación de Aduanas en el puerto de Manzanillo, Colima, que denunció una red de corrupción en las aduanas liderada por los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, sobrinos del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán.

Salir de la versión móvil