Exhorta SSJ a evitar festejos y reuniones para evitar propagación del COVID-19

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) exhorta a la población a evitar las reuniones o festejos alusivos al Día de Brujas o Halloween, especialmente en niñas, niños y adolescentes, ya que este grupo etario también es susceptible a enfermar de COVID-19.

Comunicado Oficial | De acuerdo con el Análisis Epidemiológico en Niños y Adolescentes, emitido por la Dirección de Información Epidemiológica del Gobierno Federal, la infección por SARS-CoV-2 parece afectar a los niños de manera menos frecuente y menos severamente que a los adultos.

Sin embargo, este grupo de edad no está exento de contraer la enfermedad. El COVID-19 se puede presentar en niñas y niños de todas las edades, incluyendo los neonatos. De acuerdo con la información mencionada, se han formulado diversas hipótesis respecto a la infección en este grupo: 1) la posibilidad de que los niños estén menos expuestos a fuentes de infección debido al cierre de guarderías y escuelas, 2) que los niños son menos susceptibles a contraer la infección y 3) que los niños tienen menor probabilidad de presentar síntomas o desarrollar sintomatología severa.

En Jalisco, se han estudiado 7 mil 612 casos en menores de 15 años, de los cuales, mil 375 han resultado positivos. El grupo etario más afectado por la enfermedad es el de 1-14 años con mil 278 casos.

Por lo tanto, la pandemia de COVID-19 está afectando a todos los sectores de la población, entre ellos a las niñas, niños y adolescentes, aunque en menor proporción que a los adultos. Al igual que en los adultos los síntomas con mayor proporción son tos, cefalea y fiebre.

Generalmente en la población pediátrica el curso de la enfermedad suele ser leve, independientemente de su estado de inmunidad. Los principales factores de riesgo asociados a las formas graves de la enfermedad son: la obesidad, la diabetes, los problemas cardiovasculares y el sexo masculino.

En este contexto, la Secretaría de Salud Jalisco reitera que es necesario postergar los festejos y reuniones de todo tipo, tanto las que se llevan a cabo en salones, terrazas, clubes y espacios comunes; como las que se celebran en domicilios particulares, a fin de reducir al mínimo el riesgo de adquirir el virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19.

Asimismo, la dependencia exhorta a la población, en especial durante el periodo en que se mantendrá activo el botón de emergencia (30 de octubre al 13 de noviembre de 2020), a permanecer en espacios públicos por corto tiempo, usar adecuadamente el cubrebocas (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), evitar las aglomeraciones -especialmente en lugares cerrados-, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.

También es muy importante estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, y acudir de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.

Hoy Jalisco reportó 855 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 93 mil 550 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha.

DEFUNCIONES
Jalisco reportó hoy 18 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que pueden haber acontecido hace varios días, pero hasta ahora se notificaron por parte de las distintas instituciones a la plataforma del SISVER.

A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 4 mil 063 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.

De estos decesos, 3 mil 972 corresponden a residentes de 108 municipios de Jalisco; mientras que 91 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.

Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:

  

Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 31 de octubre de 2020

Defunciones por COVID-19 en Jalisco

Municipios Defunciones confirmadas Municipios Defunciones

confirmadas

Guadalajara 1456 Cuquío 1
Zapopan 504 Ayotlán 7
Tlaquepaque 311 Amatitán 5
Tonalá 208 Tecalitlán 3
Tlajomulco de Zúñiga 190 Magdalena 5
Puerto Vallarta 262 Zapotlán del Rey 3
Zapotlán el Grande 84 Tizapán el Alto 9
El Salto 77 San Julián 4
Tepatitlán de Morelos 36 Mazamitla 4
Lagos de Moreno 74 Amacueca 1
Ocotlán 68 San Diego de Alejandría 1
Atotonilco el Alto 12 Valle de Guadalupe 1
Tala 41 Tapalpa 1
Autlán de Navarro 41 Villa Purificación 3
San Juan de los Lagos 13 San Gabriel 3
Tamazula de Gordiano 17 Unión de Tula 2
La Barca 47 Tomatlán 8
Ameca 30 Talpa de Allende 1
Ixtlahuacán de los Membrillos 14 Pihuamo 2
Zapotlanejo 8 Ayutla 6
Tuxpan 32 Cuautitlán de García Barragán 2
Cihuatlán 9 Atoyac 1
Colotlán 5 Acatic 5
Poncitlán 17 Tolimán 5
Arandas 11 Cabo Corrientes 4
Sayula 11 San Juanito de Escobedo 4
Chapala 11 Tecolotlán 3
Cocula 19 Jesús María 5
Teocaltiche 3 Etzatlán 4
Jalostotitlán 5 El Limón 3
El Grullo 10 Teuchitlán 4
Zapotiltic 14 Valle de Juárez 1
Encarnación de Díaz 10 Teocuitatlán de Corona 4
Casimiro Castillo 21 Mezquitic 2
Ahualulco de Mercado 20 La Manzanilla de la Paz 3
Zacoalco de Torres 4 Atengo 2
Jocotepec 8 Tuxcueca 2
Ojuelos de Jalisco 5 Concepción de Buenos Aires 1
Juanacatlán 8 Totatiche 1
Tequila 12 Quitupan 1
La Huerta 5 Huejuquilla el Alto 1
Gómez Farías 16 San Ignacio Cerro Gordo 1
Yahualica de González Gallo 4 San Marcos 1
Jamay 6 Cuautla 1
Acatlán de Juárez 13 Huejúcar 1
Villa Hidalgo 1 Hostotipaquillo 1
Mascota 7 Chiquilistlán 1
San Martín Hidalgo 14 Santa María de los Ángeles 1
Tototlán 5 Chimaltitán 1
El Arenal 3 Atenguillo 2
Unión de San Antonio 4 San Sebastián del Oeste 1
Ixtlahuacán del Río 8 San Cristóbal de la Barranca 1
Villa Corona 9 Mixtlán 1
Degollado 3 Otros Estados 91
San Miguel el Alto 5 Total 4063

Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 31 de octubre de 2020

Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a:

Nayarit (26), Estado de México (3), Zacatecas (6), Baja California (5), Baja California Sur (1) Michoacán (21), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (2), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (2), Ciudad de México (5), Tlaxcala (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1), Sonora (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.

MUNICIPIOS
A la fecha tienen casos confirmados en los 125 municipios de Jalisco; y de ellos se reportan 90 municipios con casos activos, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.

Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 189 mil 483 casos a la fecha.

Este día se da cuenta de 4 mil 523 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).

En Jalisco se tienen 66 mil 075 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.

De los afectados acumulados hasta hoy 50 por ciento son varones y 50 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.8 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.8 por ciento, el de 40 a 44 años con 10.4 por ciento y el de 65 años y más con 10.5 por ciento.

En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen mil 375 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.

Del total de casos confirmados en Jalisco, a la fecha 90 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 10 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.


PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 1,058 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud (hoy se notificaron cuatro casos nuevos), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. Por municipio, el total de estos casos se distribuye así: Puerto Vallarta (214), Guadalajara (636), Ocotlán (10), Tepatitlán (66), Colotlán (tres), Zapopan (21), Ciudad Guzmán (16), Tala (seis), San Juan de los Lagos (cinco), Lagos de Moreno (cinco), Autlán (54), San Pedro Tlaquepaque (cuatro), Ameca (siete), Tlajomulco de Zúñiga (cuatro), Mezquitic (tres) y Zapotlanejo (cuatro).

En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 se les pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.

NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.

Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220

Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001

  • Consulta el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx con más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19 en la entidad jalisciense.

RADAR JALISCO

CASOS DE COVID 19*

Casos Octubre 31 Acumulados**
Casos confirmados*** 855 93,550
Casos descartados 1,370 189,483
Casos sospechosos*** N/A  16,948
Defunciones*** 18  4,063

   Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 31 de octubre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y     pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.

CASOS CONFIRMADOS

Municipio Cifra RADAR %
Guadalajara 32517 34.76
Zapopan 21385 22.86
Tlaquepaque 6500 6.95
Tonalá 4910 5.25
Tlajomulco de Zúñiga 4803 5.13
Puerto Vallarta 4275 4.57
Zapotlán el Grande 1749 1.87
El Salto 1527 1.63
Tepatitlán de Morelos 1188 1.27
Lagos de Moreno 744 0.80
Ocotlán 565 0.60
Atotonilco el Alto 524 0.56
Tala 515 0.55
Autlán de Navarro 490 0.52
San Juan de los Lagos 472 0.50
Tamazula de Gordiano 441 0.47
La Barca 423 0.45
Ameca 403 0.43
Ixtlahuacán de los Membrillos 312 0.33
Zapotlanejo 302 0.32
Tuxpan 258 0.28
Cihuatlán 255 0.27
Colotlán 234 0.25
Poncitlán 230 0.25
Arandas 219 0.23
Sayula 195 0.21
Chapala 192 0.21
Cocula 188 0.20
Teocaltiche 186 0.20
Jalostotitlán 184 0.20
El Grullo 184 0.20
Zapotiltic 167 0.18
Encarnación de Díaz 160 0.17
Casimiro Castillo 159 0.17
Ahualulco de Mercado 152 0.16
Zacoalco de Torres 150 0.16
Jocotepec 150 0.16
Ojuelos de Jalisco 142 0.15
Juanacatlán 142 0.15
Tequila 141 0.15
La Huerta 135 0.14
Gómez Farías 130 0.14
Yahualica de González Gallo 127 0.14
Jamay 119 0.13
Acatlán de Juárez 112 0.12
Villa Hidalgo 99 0.11
Mascota 92 0.10
San Martín Hidalgo 90 0.10
Tototlán 84 0.09
El Arenal 84 0.09
Unión de San Antonio 77 0.08
Ixtlahuacán del Río 75 0.08
Villa Corona 72 0.08
Degollado 72 0.08
San Miguel el Alto 70 0.07
Cuquío 70 0.07
Ayotlán 69 0.07
Amatitán 69 0.07
Tecalitlán 67 0.07
Magdalena 64 0.07
Zapotlán del Rey 62 0.07
Tizapán el Alto 62 0.07
San Julián 62 0.07
Mazamitla 60 0.06
Tonaya 58 0.06
Amacueca 58 0.06
San Diego de Alejandría 57 0.06
Valle de Guadalupe 53 0.06
Tapalpa 46 0.05
Villa Purificación 44 0.05
San Gabriel 43 0.05
Unión de Tula 43 0.05
Tomatlán 41 0.04
Talpa de Allende 40 0.04
Pihuamo 39 0.04
Ayutla 39 0.04
Cuautitlán de García Barragán 38 0.04
Atoyac 38 0.04
Atemajac de Brizuela 38 0.04
Acatic 38 0.04
Tolimán 36 0.04
Tuxcacuesco 35 0.04
Cabo Corrientes 35 0.04
San Juanito de Escobedo 35 0.04
Tecolotlán 33 0.04
Jesús María 33 0.04
Etzatlán 32 0.03
El Limón 31 0.03
Bolaños 30 0.03
Teuchitlán 29 0.03
Valle de Juárez 28 0.03
Teocuitatlán de Corona 28 0.03
Mezquitic 27 0.03
La Manzanilla de la Paz 27 0.03
Zapotitlán de Vadillo 26 0.03
Tenamaxtlán 25 0.03
Jilotlán de los Dolores 24 0.03
Atengo 24 0.03
Tuxcueca 23 0.02
Tonila 23 0.02
Concepción de Buenos Aires 23 0.02
Totatiche 21 0.02
Mexticacán 20 0.02
Quitupan 19 0.02
Huejuquilla el Alto 19 0.02
San Ignacio Cerro Gordo 16 0.02
San Marcos 16 0.02
Cuautla 16 0.02
Huejúcar 14 0.01
Hostotipaquillo 13 0.01
Techaluta de Montenegro 12 0.01
Chiquilistlán 10 0.01
Santa María de los Ángeles 9 0.01
Chimaltitán 9 0.01
Atenguillo 8 0.01
Cañadas de Obregón 7 0.01
San Martín de Bolaños 7 0.01
Juchitlán 6 0.01
Villa Guerrero 5 0.01
San Sebastián del Oeste 4 0.00
San Cristóbal de la Barranca 4 0.00
Mixtlán 3 0.00
Guachinango 3 0.00
Santa María del Oro 2 0.00
Ejutla 1 0.00
Se ignora 1552 1.66
Otros Estados 678 0.72
Total 93550 100.00

    Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
    *Corte a las 13:00 horas del 31 de octubre de 2020.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
       privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.

                                                         
Compartir

Noticias Puerto Vallarta. Copyright © Todos los derechos reservados De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.