Estos son los poderosos alimentos que protegen de la depresión y el alzhéimer, según Harvard

4 abril, 2024
Estos ingredientes tienen tres activos que son fundamentales para luchar contra enfermedades relacionadas al cerebro

infobae.com

Todo el mundo quiere tener una vida saludable y la mejor forma de hacerlo es tener una alimentación balanceada y abundante en nutrientes positivos para nuestro organismo. La comida es el combustible que hace funcionar a nuestro cuerpo y poner atención en esa parte de nuestro día a día es esencial.

Por supuesto, hay alimentos que no son nada buenos para nosotros, e incluso hay algunos que no son necesarios para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, por lo que retirarlos por completo de nuestra dieta diaria tendrá únicamente beneficios, como el azúcar y la comida chatarra y ultra procesada.

No obstante, hay otros alimentos que sí que tienen muchísimos beneficios y consumirlos no sólo nos mantendrán saludables a corto plazo sino que podrían funcionar como un mecanismo preventivo para ciertas enfermedades que son potencialmente peligrosas para nuestra vida.

Las verduras de hojas verdes te pueden ayudar a combatir la depresión (Getty)Las verduras de hojas verdes te pueden ayudar a combatir la depresión (Getty)

La prestigiosa universidad de Harvard señala a un grupo de alimentos que pueden ayudar con enfermedades de la salud mental como la depresión, también mejora la memoria de quien las come, además de que tiene agentes que ayudan a prevenir uno de los padecimientos que más preocupa a las personas que comienzan a entrar a la tercera edad: el alzhéimer.

Estos alimentos son los vegetales cuyas hojas son de color verde, y Harvard escoge algunos que son fundamentales: las acelgas, la col, la lechuga, el repollo, las hojas de diente de león, las espinacas, los berros, la rúcula y los canónigos.

Pero, ¿cuáles son los activos que entran en función para prevenir enfermedades como el alzhéimer y la depresión? Son tres: la luteína, el folato y el betacaroteno.

La lechuga es un alimento recomendado para prevenir el alzheimer 

(Imagen Ilustrativa Infobae)La lechuga es un alimento recomendado para prevenir el alzheimer (Imagen Ilustrativa Infobae)

Luteína: en qué más te puede ayudar

La luteína es un tipo de pigmento carotenoide presente en verduras de hoja verde, como la espinaca y la col rizada, y en otras fuentes alimenticias como las yemas de huevo y el maíz. Este compuesto es conocido por sus propiedades antioxidantes y su capacidad para filtrar la luz azul dañina, lo que le confiere un papel importante en la salud ocular.

La luteína se acumula en la mácula y la retina del ojo, contribuyendo a la protección de estos tejidos contra el daño causado por la luz y mejorando la visión. Además, estudios sugieren que una ingesta adecuada de luteína puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades oculares relacionadas con la edad, como la degeneración macular y las cataratas. Aunque el cuerpo humano no produce luteína, puede obtenerse a través de la dieta o suplementos alimenticios.

Folato: sus bondades para el organismo

Incluye a las acelgas en tu dieta diaria 

FreepikIncluye a las acelgas en tu dieta diaria Freepik

El folato es una vitamina B soluble en agua, específicamente la vitamina B9, esencial para numerosos procesos corporales, incluyendo la síntesis de ADN, la reparación y la división celular. Se encuentra naturalmente en una variedad de alimentos, tales como verduras de hoja verde (espinacas, brócoli), legumbres (lentejas, garbanzos), frutas (naranjas, plátanos), y frutos secos. El ácido fólico, una forma sintética del folato, se añade a menudo a los alimentos procesados como los cereales y se encuentra en los suplementos vitamínicos.

Además, la investigación sugiere que el folato puede jugar un papel en la reducción del riesgo de varias enfermedades crónicas, incluyendo enfermedades del corazón y algunos tipos de cáncer, aunque se necesitan más estudios para comprender completamente estas relaciones. La deficiencia de folato puede llevar a síntomas como fatiga, debilidad, irritabilidad y dificultad para concentrarse.

Betacaroteno: un aliado para la salud

Fuentes ricas en betacaroteno incluyen zanahorias, batatas, espinacas, col rizada y melón. Además de ser un importante precursor de la vitamina A, el betacaroteno es un antioxidante potente, lo que significa que ayuda a neutralizar los radicales libres en el cuerpo y, por lo tanto, puede jugar un rol en la protección contra enfermedades crónicas, como las enfermedades del corazón y algunos tipos de cáncer.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Empresarios de la Zona Romántica respaldan a Saúl López Orozco

La Asociación de Empresarios de la colonia Zona Romántica de

Profe Michel entrega etapa final de la Av. Las Palmas

Se invirtieron casi 12 millones de pesos para completar el