De acuerdo con el Comité Nacional Antidopaje, en seis años fueron sancionados 59 deportistas de 18 disciplinas por dar positivo a alguna sustancia prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje. El futbol americano estudiantil, powerlifting y atletismo son los deportes que concentran 61% de los sancionados tras analizar sus muestras en el Laboratorio Nacional de Prevención y Control Antidopaje, que operó en México de 2000 a mediados de 2019, cuando su cierre fue ordenado por la directora general de la Conade, Ana Guevara.
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- En seis años, el Comité Nacional Antidopaje (CNA) ha castigado a 59 deportistas por dar positivo a sustancias como esteroides, anfetaminas, cocaína, metanfetaminas, mariguana y diuréticos. Estos últimos sirven para perder peso y/o esconder sustancias prohibidas.
La radiografía del dopaje en México publicada por el CNA revela que el deporte con más positivos es el futbol americano, con 18 jugadores suspendidos de la Liga Mayor de las universidades públicas y privadas que fueron convocados para la selección nacional.
Le sigue el powerlifting, con 10 sancionados. Es una disciplina nueva en la que compiten, principalmente, personas comunes que levantan pesas en gimnasios privados y que ponen en la palestra el uso indiscriminado de sustancias que ayudan a mejorar su rendimiento.
También destaca el atletismo, con ocho castigados. Se trata de una especialidad en la que hay cuatro extranjeros sancionados: la corredora etíope Ayalew Firegent Madenfiro, ganadora del Medio Maratón Internacional de Juárez en 2017, por haber dado positivo a eritropoyetina (EPO) y cuya sanción es las más larga: ocho años sin poder competir, y la keniana Ruth Chepkoech Kimutai, quien utilizó dos esteroides anabolizantes y es una participante asidua en maratones y medios maratones en los que generalmente sube al podio.
A ellas se suma la corredora keniana Lilian Moraa Mariita, por EPO, y el medio fondista y maratonista keniano David Kiptoo Kuri, quien cumple una sanción de cuatro años por dar positivo al anabólico nandrolona. Esas tres disciplinas, con 36 casos, concentran 61% de los deportistas sancionados.
El año con más castigos
De acuerdo con los informes que el CNA hizo públicos, entre 2014 y 2018 se realizaron 7 mil 211 controles en el Laboratorio Nacional de Prevención y Control Antidopaje que operó en México del año 2000 a mediados de 2019, bajo la administración de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).
Desde 2013 funcionó como uno de los laboratorios acreditados por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por sus siglas en inglés). Sin embargo, en junio último la directora de la Conade, Ana Guevara, ordenó cerrarlo. Por dicha razón no está disponible el número de controles que se realizaron en 2019.
Las cifras disponibles permiten saber que por año se realizaron los siguientes controles: mil 947 en 2014, 2 mil 688 en 2015, 105 en 2016, 157 en 2017 y 2 mil 314 en 2018. El número de controles disminuye dramáticamente porque entre noviembre de 2016 y de 2017 el laboratorio estuvo suspendido por la WADA en virtud de que se registró un falso positivo y tuvo que corregir una serie de procedimientos.
El número de atletas castigados por año es el siguiente: tres en 2019, 27 en 2018, tres en 2017, seis en 2016, seis en 2015 y 14 en 2014.
Son 18 disciplinas deportivas en las que compiten los 59 atletas sancionados: futbol americano (18), powerlifting (10), atletismo (8), beisbol (3), levantamiento de pesas (3), ciclismo (3), boxeo (2), paratenis de mesa (2), parataekwondo (1), triatlón (1), paraatletismo (1), basquetbol en silla de ruedas (1), parapowerlifting (1), futbol femenil (1), karate (1), natación (1), pentatlón moderno (1) y taekwondo (1).
Lo más usado
De las 23 sustancias prohibidas que utilizaron los deportistas sancionados, destacan los agentes anabolizantes androgénicos, endógenos (el cuerpo los produce, pero el atleta los introduce en su cuerpo y altera los valores normales de, por ejemplo, la testosterona) y exógenos (el cuerpo no los produce).
Ese tipo de sustancias fue hallado en 29 ocasiones. Se trata principalmente de norandrosterona, nandrolona, estanozolol, boldenona, boldiona, noretiocolanolona y drostanolona; todos son anabólicos que ayudan a aumentar la masa muscular.
Las siguientes sustancias más socorridas por los deportistas son los estimulantes, diuréticos y agentes enmascarantes que aparecen en 10 ocasiones cada uno.
Por las primeras sustancias fueron sancionados durante cuatro años los peloteros profesionales Irwin Delgado (de Guerreros de Oaxaca) y Jesús Fabela (de Diablos Rojos del México), quienes fallaron sus controles antidopaje por el uso de anfetaminas. Entre septiembre de 2018 y de 2022 no podrán participar con la Selección Mexicana de beisbol.
Otros atletas en cuyos organismos fueron encontrados estimulantes son: Rafael Escárcega de ciclismo (por efedrina), Ramiro Ramírez de natación y Jhonnatan Ortega Morales de pentatlón moderno, ambos con methylhexeanamine.
En tanto, los diuréticos y los agentes enmascarantes furosemida, hydroclorotiazide y cholotiazide son las sustancias que utilizaron Jéssica García, de parataekwondo; Carolina Valencia, de levantamiento de pesas; William Zepeda, de boxeo; Rosa Vera, de basquetbol en silla de ruedas; Claudia Pérez Villalba y Jesús José Salguiero, de paratenis de mesa; Andrés Quintado, de karate, y Fernanda Villegas, de taekwondo, entre otros.
Los glucorticoides fueron hallados en siete ocasiones. Se trata de la metilprednisolona y dexametasona que se usan para desinflamar. Por haber dado positivo a este grupo de elementos la triatleta Adriana Barraza cumplió una sanción de seis meses, del 25 de marzo de 2017 al 25 de septiembre del mismo año. También la futbolista Cinthya Colorado Acosta recibió un castigo de dos años, de mayo de 2014 a mayo de 2016.
Los moduladores hormonales y metabólicos, como el tamoxifeno y el anastrozol, fueron detectados en cinco ocasiones, cuatro en hombres y uno en una mujer. Estas sustancias se utilizan para tratar el cáncer de seno.
En el deporte, estas hormonas antiestrogénicas se emplean para combatir el riesgo de ginecomastia, es decir, el volumen excesivo de las mamas de un hombre producido por el consumo de esteroides anabolizantes. Es la sustancia favorita de quienes practican el powerlifting.
Las hormonas peptídicas, factores de crecimiento, sustancias afines y miméticos entre los cuales se cuenta la EPO, aparecieron en dos ocasiones en los controles antidopaje que se realizaron en el laboratorio de la Conade.
La EPO es una hormona producida por el riñón cuya función es mantener la concentración de glóbulos rojos, encargados de transportar 99% del oxígeno en la sangre. Con la EPO, los deportistas aumentan su concentración de glóbulos rojos, así como los músculos reciben más oxígeno, trabajan de manera más eficaz y se retrasa la fatiga.
Los deportistas que practican pruebas de resistencia, como ciclismo, maratón o marcha, son quienes más se benefician con el consumo de esa sustancia.
Los canabinoides (mariguana) estuvieron presentes en cuatro resultados de jugadores de futbol americano.
Otros deportistas también sancionados por el consumo de sustancias prohibidas son: el pitcher Aldo Montes, los ciclistas Christopher Mireles Suazo y Yussely Mendívil, los levantadores de pesas Glenda Nila Cruz y Oscar René Verdugo, el boxeador Agapito Antonio Díaz, así como Daniel Ramírez, de paraatletismo, y Benito Camarena Orozco, de parapowerlifting. Todos ellos dieron positivo por esteroides.
Esta información es pública, de acuerdo a lo que establece el Código Mundial Antidopaje en el apartado 14.3.1, que establece: “La identidad de cualquier deportista o persona acusada por una organización antidopaje puede ser divulgada públicamente una vez comunicada dicha circunstancia al deportista o a la otra persona”.