Este es el nuevo impuesto que podría elevar el precio de tu paquete de internet

Esto se debe a que la fibra óptica es utilizada por las empresas de telecomunicaciones para ofrecer sus servicios

infobae.com

Las empresas de telecomunicaciones como Telmex, Izzi, Totalplay y Megacable podrían aumentar sus precios en los servicios de conectividad que ofrecen debido a que la Secretaría de Economía (SE) aumentó un 35% los aranceles de importación de fibra óptica.

Al incrementar los precios de importación, se espera que las empresas que ofrecen servicios de conectividad aumenten el costo para los usuarios, ya que la fibra óptica es un material hasta diez veces más costoso que el cobre, el cual también implica mayores gastos para su instalación y reparación al tratarse de un material delicado.

Además, la importancia del uso de la fibra se basa en su alta capacidad de transmisión de datos a altas velocidades, lo que facilita que las personas puedan navegar por internet sin ningún problema de conexión.

Esta nueva medida podría afectar a las empresas que utilizan este tipo de fibra para ofrecer sus servicios de telecomunicaciones, ya que es común que transfieran esos costos al usuario final, es decir el consumidor. Es por esto que muchas personas se cuestionan si los precios de sus paquetes subirán de costo.

Asimismo, este posible aumento de precios podría afectar a diversos sectores de la población que no pueden costear servicios más caros debido a su situación económica, por lo que la conectividad disminuiría, así como los usuarios con contrato en alguna de las empresas de telecomunicaciones.

¿Las empresas aumentarán los costos de sus servicios?

La fibra óptica favorece que varios dispositivos puedan conectarse de manera simultanea a la red. (Freepik)La fibra óptica favorece que varios dispositivos puedan conectarse de manera simultanea a la red. (Freepik)

El pasado mes de marzo la empresa Izzi informó que aumentaría los precios de sus servicios un 4.6% a partir de abril, lo cual representaba un costo adicional de 10 a 40 pesos según el paquete contratado. Además, la empresa sostuvo que a pesar de haber aplicado esfuerzos para mantener los paquetes al mismo precio, la inflación provocó que estos tuvieran que subir.

Por su parte, la empresa Teléfonos de México (Telmex) señaló en una publicación en la plataforma X que no aumentará sus precios de sus servicios, tanto en paquetes residenciales como en los paquetes de negocio, esto debido a que la inflación está disminuyendo.

Dicho post se publicó en el mes de marzo pasado, en el cual la empresa informó que los precios de sus servicios se mantendrán en México:

“Buenas noticias, Teléfonos de México informa que, debido a que la inflación se está reduciendo, NO aumentaremos los precios de nuestros servicios, tanto en los Paquetes Residenciales, como en los Paquetes de Negocios”, señala el comunicado.

Por otra parte, Megacable informó el aumento de sus tarifas a partir del 1 de marzo, las cuales tendrían costo adicional de 50 pesos en todos los paquetes que ofrece la empresa. Asimismo, en el comunicado emitido señalan que el incremento se debió para mantenerse a la vanguardia y ofrecer un servicio de calidad mundial para sus usuarios.

“Queremos asegurarle que seguimos siendo la mejor opción en conectividad y entretenimiento para su hogar o negocio, este incremento nos permite mantenernos a la vanguardia en tecnología”, afirma el comunicado.

Pese a lo anterior, las empresas no han emitido nuevos comunicados respecto a probables aumentos en las tarifas de sus servicios, por lo que se espera que los costos sean los mismos.

¿Qué es la fibra óptica?

Foto: Alessia Pierdomenico/BloombergFoto: Alessia Pierdomenico/Bloomberg

La fibra óptica es una tecnología de transmisión de información que utiliza pulsos de luz para enviar datos a través de cables fabricados con hebras finas de vidrio o plástico. Esta tecnología permite la transmisión de datos a alta velocidad y en grandes volúmenes, haciéndola ideal para servicios de internet, televisión y telefonía. Las señales luminosas que viajan por estas fibras se mantienen casi sin pérdidas, lo que garantiza una conexión estable y de alta calidad incluso a largas distancias.

                                                         
Compartir