Éste es el método para ahorrar hasta 18 mil pesos a lo largo del año

Ahorrar desde el primer mes de año puede ser benéfico para las finanzas personales en los últimos meses del año

infobae.com

Uno de los temas menos abordados y ejecutados por las familias, así como por sus integrantes individuales es el de la educación financiera. El endeudamiento es resultado de no tener prácticas conscientes con los ingresos y egresos percibidos en los hogares. Ante ello, el ahorro constante es una estrategia efectiva para evitar el estrés causado por las finanzas personales.

A través de su cuenta verificada de la red social X, antes Twitter, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer un método de ahorro a través del cual las personas que lo ejecuten podrían ahorrar hasta MXN 18 mil al final del año en caso de que cumplan con ciertas condiciones y constancia.

El método consiste en el ahorro diario de una moneda o billete de baja denominación con la finalidad de continuarlo a lo largo de los 366 días que, por ser periodo bisiesto, tendrá el año 2024. Los ejemplares considerados para el ejemplo consisten en monedas de 5 y 10 pesos, así como billetes de 20 y 50 pesos diarios.

El ahorro es una herramienta fundamental para fortalecer las finanzas personales (Freepik)El ahorro es una herramienta fundamental para fortalecer las finanzas personales (Freepik)

Cabe mencionar que el ahorro final al cabo de los 12 meses dependerá de la constancia de las personas, así como del ingreso que perciban quincenal o mensualmente, pues se debe contar con capacidad de ahorro una vez que la persona interesada haya sido capaz de cumplir con sus gastos obligatorios.

¿Cuánto se puede ahorrar después de un año con el método de la Profeco?

Tomando en cuenta que el promedio de días por mes es de 30, si a lo largo del periodo una persona puede ahorrar MXN 5 a diario, al término contará con MXN 150. Con dicha cantidad, después de 12 meses contará con un ahorro de MXN mil 800, mientras que en dos años podría convertirse en MXN 3 mil 600.

En caso del que el ahorro sea con MXN 10 diarios, la cantidad acumulada después de un mes será de MXN 300 la cual, multiplicada por 12, dará un total de MXN 3 mil 600 o MXN 7 mil 200 en caso de dos años. Para el caso de ahorrar MXN 20, la remuneración al fin de mes será de MXN 600, así como de MXN 7 mil 200 en un año y MXN 14 mil 400 en dos.

El ahorro contempla una constancia diaria de las personas interesadas (X/@RdelConsumidor)El ahorro contempla una constancia diaria de las personas interesadas (X/@RdelConsumidor)

El mayor ahorro tendrá lugar si la persona se dispone a ahorrar MXN 50 diarios. En ese caso, será capaz de contar con MXN mil 500 al final del primer mes. El acumulado después de un año será de MXN 18 mil, mientras que la cantidad acumulada después de dos años podría ser de hasta MXN 36 mil.

El ahorro acumulado por mes y por año puede ser mayor en la medida que la denominación diaria sea con billetes de mayor denominación como de MXN 100 o MXN 200.

En el mejor de los casos, el ahorro al final de año será de MXN 18 mil (Imagen Ilustrativa Infobae)En el mejor de los casos, el ahorro al final de año será de MXN 18 mil (Imagen Ilustrativa Infobae)

Pese a ello, es necesario recalcar que especialistas han considerado que el porcentaje ideal de ahorro al mes debe ser el equivalente al 30% del ingreso total de las personas y los hogares. En ese sentido, el ahorro ideal mensual con el salario mínimo actualizado al 2024, es decir MXN 7 mil 468, será de MXN 2 mil 240 con 40 centavos.

El hábito del ahorro puede ser una estrategia efectiva que, en caso de consolidarse a largo plazo, puede ser benéfico para costear gastos imprevistos o realizar proyectos que requieran inversiones de consideración, así como gastos de recreación. De igual manera, en algunos casos puede coadyuvar a fortalecer el retiro laboral de las personas como un complemento efectivo para poder afrontar los gastos cotidianos una vez que se deje de percibir una cantidad fija mes con mes.

                                                         
Compartir