El estudio identificó las marcas de cuadernos que ofrecen mayor resistencia y calidad del papel
infobae.com
El ciclo escolar 2025-2026 en México marca una nueva temporada de compras de útiles escolares. Entre los productos más solicitados se encuentran los cuadernos tamaño profesional de 100 hojas. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó en agosto de este año los resultados de un estudio de calidad sobre útiles escolares que incluye un análisis detallado de diferentes marcas y modelos de cuadernos, tanto plastificados como no plastificados, con información relevante sobre gramaje, acabados y resistencia.
Cuadernos no plastificados: calidad y durabilidad
Dentro de la oferta de cuadernos tamaño profesional de 100 hojas con pastas no plastificadas, Profeco evaluó las siguientes marcas principales: Scribe, Estrella y Stúk. Todos los modelos analizados presentan acabados sin defectos, cumplen con la declaración del gramaje de sus hojas y no presentan fallos en resistencia al borrado ni en resistencia de hojas y pastas.
Scribe, con sus modelos Escolar Plus y Super Girl, destaca por la consistencia en la cantidad de hojas y una evaluación general de desempeño excelente. Estrella y Stúk también mantienen evaluaciones elevadas en este segmento. Los precios varían entre 24 y 48 pesos dependiendo del modelo y la ciudad en la que se adquiera.

El gramaje es un criterio esencial para comparar la calidad del papel. Los modelos revisados ofrecen gramaje real acorde con la declaración de empaque, con un rango verificado de entre 51 y 57 gramos por metro cuadrado (g/m²) en los cuadernos de Scribe y Estrella. Este nivel de gramaje evita el traspaso de tinta y mejora la experiencia de escritura, además de resistir bien el borrado.
Cuadernos plastificados: protección y resistencia
Para quienes prefieren cuadernos con pastas plastificadas, el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor evaluó modelos de las marcas Estrella, Estilo, European First Class, Jean Book, Kipkiut, Norma y Scribe. Este tipo de cuadernos cuenta con protección extra en las pastas que favorece la durabilidad, especialmente en ambientes húmedos o para usuarios de alto desgaste.
En este segmento, Scribe mantiene su liderazgo con los modelos Excellence, In Black y In Black Pasta Dura, que obtienen calificaciones de excelente en resistencia al borrado, resistencia de hojas y resistencia de las pastas. El gramaje en estos modelos varia entre 60 y 68 g/m². Kipkiut Profesional Pasta Dura y Norma Profesional destacan por gramajes superiores, con valores verificados de hasta 76 g/m², por encima del promedio de la categoría.
De las marcas revisadas, Estilo muestra un detalle relevante: uno de sus modelos presentó escurrimiento de tinta en las hojas, aunque mantuvo buena calificación en resistencia y acabados, por lo que se debe revisar bien al elegir este cuaderno.

Los precios en cuadernos plastificados son más variables. Pueden ir desde los 48 pesos de modelos profesionales básicos hasta cifras por encima de 200 pesos en modelos premium con separadores plásticos y pastas de mayor grosor.
Recomendaciones para comprar cuadernos profesionales
Al momento de seleccionar un cuaderno profesional de 100 hojas, se recomienda priorizar el gramaje real del papel igual o mayor a 56 g/m², ya que esto asegura mayor resistencia y mejor experiencia de escritura. La calidad de encuadernación, ya sea espiral metálica, espiral de plástico o cosido, influye en la durabilidad y debe elegirse de acuerdo con el uso previsto.
Tanto en la modalidad plastificada como no plastificada, se aconseja adquirir las marcas Scribe, Estrella y Norma por su consistencia en las pruebas de resistencia y por cumplir con los estándares de información comercial. Los modelos con espiral metálica son más resistentes, aunque los de engargolado plástico presentan buena flexibilidad en pastas plastificadas.

Adquirir en tiendas establecidas permite reclamar garantía en caso de defectos y asegura el origen de los productos. Revisar las características declaradas en el empaque y comparar el precio por hoja puede ayudar a maximizar el presupuesto.
Finalmente, la evaluación de Profeco concluye que la mayoría de los modelos revisados cumplen con la normativa mexicana aplicable, no presentan defectos en acabados y ofrecen la resistencia esperada para el ciclo escolar.