Esta fue la millonaria cantidad que ahorró EEUU al trasladar a 14 reos mexicanos desde prisiones federales

12 agosto, 2025
La división penal del Departamento de Justicia norteamericano permitirá el ahorro de más de 4 millones de dólares con esta movilización de personas encarceladas

infobae.com

La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia de Estados Unidos, con el apoyo de la Oficina Federal de Prisiones (BOP por sus siglas en inglés), concretó el traslado de 14 ciudadanos mexicanos a su país de origen para que cumplan el resto de sus condenas en instalaciones penitenciarias nacionales.

De acuerdo con el comunicado oficial, emitido por la División Criminal del Departamento de Justicia de Estados Unidos este lunes 11 de agosto de 2025, los reclusos cumplían sentencias en prisiones federales estadounidenses por delitos vinculados a la distribución de drogas. La operación se llevó a cabo el viernes, en estricto apego al Tratado de Transferencia de Prisioneros vigente entre México y Estados Unidos.

El fiscal general adjunto interino, Matthew R. Galeotti, de la División Penal del Departamento de Justicia, destacó que la medida permitirá ahorrar más de 4 millones de dólares en costos de encarcelamiento, al evitar el pago por los 96 años combinados que restaban de las condenas:

Foto: Captura de pantalla YouTube-Armapedia
Foto: Captura de pantalla YouTube-Armapedia

“El Departamento de Justicia continuará con estas transferencias, de conformidad con nuestro tratado con México, para reducir los costos de encarcelamiento y aliviar la sobrepoblación en nuestras prisiones federales”, afirmó.

Proceso de traslado y condiciones del tratado

Los 14 reclusos solicitaron formalmente su traslado a México, petición que fue evaluada y aprobada por ambos gobiernos. Una vez autorizada, la transferencia se coordinó entre las autoridades penitenciarias de Estados Unidos y México, quienes garantizaron el cumplimiento de los protocolos de seguridad y las disposiciones establecidas en el tratado bilateral.

En México, las autoridades correspondientes se harán cargo de que los sentenciados continúen cumpliendo el tiempo de condena pendiente bajo el sistema penitenciario nacional, sin modificar las sanciones impuestas por las cortes estadounidenses.

Este mecanismo de cooperación está diseñado para facilitar que las personas condenadas por delitos en el extranjero puedan cumplir sus penas en su nación de origen, fomentando la reinserción social y el contacto con su entorno familiar, sin afectar la efectividad de la sanción penal.

FOTO DE ARCHIVO: Un
FOTO DE ARCHIVO: Un sello del Departamento de Justicia de Estados Unidos en la sede del Departamento de Justicia, en Washington. 24 de enero de 2023. REUTERS/Kevin Lamarque/

Programa Internacional de Transferencia de Prisioneros

El traslado forma parte del Programa Internacional de Transferencia de Prisioneros, promulgado por el Congreso de Estados Unidos. Su administración recae en la Unidad de Transferencia Internacional de Prisioneros (IPTU en inglés) de la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia, que se encarga de coordinar todas las transferencias internacionales basadas en tratados.

Bajo este programa, los reclusos extranjeros que cumplen sentencias en prisiones federales o estatales en Estados Unidos pueden ser transferidos, bajo ciertas circunstancias, a cárceles de sus países de origen para cumplir el resto de sus condenas.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

En plena ayuda a damnificados en Acapulco, no paran las extorsiones a pequeños negocios y transportistas

Los comerciantes que han logrado reabrir sus negocios se han

Exfuncionarios de Javier Duarte y hasta sus “amigos” se desmarcan de él ahora que está preso

proceso.com.mx XALAPA, Ver. (proceso.com.mx).- Exempleados de Javier Duarte, alcaldes y