Icono del sitio NoticiasPV

Esposados y cabizbajos: Revelan videos inéditos del traslado de 26 reos mexicanos a EEUU

Se trata del segundo traslado masivo de este tipo en lo que va del año, luego de una primera tanda enviada en febrero

infobae.com

Autoridades mexicanas difundieron los primeros videos que muestran en detalle el operativo con el que 26 integrantes de cárteles mexicanos fueron entregados a la justicia estadounidense el 12 de agosto de 2025.

La secuencia de imágenes evidencia la magnitud del despliegue: reos uniformados en color beige, esposados de las manos, sujetos unos a otros mientras son guiados a las aeronaves que los trasladarían a territorio estadounidense.

La custodia se desarrolló bajo estrictos protocolos en instalaciones del Escuadrón Aéreo 501 de la Fuerza Aérea Mexicana.

Así fue el traslado de 26 reos a EEUU. (Especial)

En las grabaciones aparecen integrantes de alto perfil de organizaciones delictivas, entre ellos Abigael González Valencia “El Cuini”; Juan Carlos Félix Gastélum “El Chavo Félix”, jefe de célula y yerno de Ismael “El Mayo” Zambada; entre otros capos. Un fragmento del video muestra el momento en que un custodio le pide su nombre a uno de los reos, quien responde en voz baja: “Jesús Guzmán Castro”, mejor conocido por los alias “El Chuy” o “El Narizón”, operador de La Mayiza del Cártel de Sinaloa.

Las escenas muestran la organización minuciosa. Los detenidos permanecen esposados y caminando en formación, sujetos unos a otros a la altura de la cintura. En algunos momentos se observa a varios reos sentados con la cabeza gacha, bajo estricta vigilancia de agentes federales, en la sala de espera del aeropuerto militar, en espera de ser subidos a las aeronaves.

Así fue el traslado de 26 reos a EEUU. (Especial)

El operativo, encabezado por la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se realizó bajo lineamientos de discreción y máxima seguridad. Elementos de la Guardia Nacional, la Defensa Nacional y la Marina participaron en el aislamiento perimetral de las instalaciones y el aseguramiento del traslado.

Este es el segundo traslado masivo en lo que va de 2025. En febrero pasado se realizó una operación similar con 29 capos, entre los que figuraban Rafael Caro Quintero, Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, así como los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, líderes de Los Zetas.

Así fue el traslado de 26 reos a EEUU. (Especial)

Colaboración bilateral y contexto internacional

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, envió un comunicado en el que celebró la operación y agradeció de manera pública a la presidenta Claudia Sheinbaum, destacando que este operativo es un ejemplo de lo que pueden lograr dos gobiernos unidos contra la violencia y la impunidad.

Las autoridades mexicanas señalaron que estos traslados se realizan sólo bajo la garantía de que Estados Unidos no solicitará la pena de muerte para ninguno de los detenidos.

El contexto de cooperación binacional se da bajo fuertes presiones como parte de la agenda de seguridad compartida, especialmente ante la insistencia del mandatario estadounidense Donald Trump para frenar el tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas.

México entregó a 26 capos a EEUU, entre ellos operadores del Cártel de Sinaloa, CJNG, Los Zetas y más. (Infobae)

La justificación oficial para estos traslados señala que los 26 acusados representaban un riesgo permanente para la seguridad nacional. El gobierno justificó la medida argumentando que algunos de los capos habían recuperado la libertad en el pasado gracias a recursos de amparo presuntamente otorgados por jueces corruptos.

Varios de los grandes líderes criminales mexicanos ya se encuentran detenidos o en proceso judicial en Estados Unidos. Joaquín “El Chapo” Guzmán cumple cadena perpetua tras ser condenado en Brooklyn, mientras que Ismael “El Mayo” Zambada permanece en espera de ser procesado tras la desestimación de la pena de muerte en su caso.

Pese al endurecimiento de los intercambios judiciales, las facciones de los cárteles mexicanos siguen activas. En Sinaloa, la guerra entre los herederos de Guzmán y del Mayo Zambada ha dejado más de mil muertos en el último año, según registros oficiales.

Salir de la versión móvil