Icono del sitio NoticiasPV

¿Es saludable comer cochinita pibil?

Se trata de un platillo de origen prehispánico del estado de Yucatán

infobae.com

En el sureste mexicano, específicamente el estado de Yucatán, es un gran exponente de la gastronomía de nuestro país que se caracteriza por el uso de ingredientes locales como el achiote, la chaya, el chile habanero y la naranja agria.

El destacado

Uno de los platillos más reconocidos es la cochinita pibil, que tiene sus orígenes en la época prehispánica de las tierras mayas, se degustaba del 31 de octubre hasta el 2 de noviembre, durante el Hanal Pixan, que significa comida de las almas.

Originalmente se elaboraba con la carne de venado, faisán, el pavo de monte y el pecarí, y se cocía en el pib, un horno de tierra, sin embargo, con el paso del tiempo se cambió el bambi por el cerdo.

La carne se marina y se cocina con achiote, el cual proviene de un árbol que produce un fruto que cuando madura le salen unas semillas rojas que se mezclan para formar una especie de pasta anaranjada y sirve como condimento.

Se puede comer en tacos, tortas o panuchos, pero siempre se debe acompañar con una salsa llamada xnipec, la cual está hecha con naranja agria, cebolla morada, cilantro y chiles habaneros.

Beneficios a la salud

Uno de los grandes cuestionamientos es saber qué tan benéfico es comerla, estas son sus bondades:

Otras delicias

Estas son otras opciones yucatecas igual de atractivas y deliciosas:

Este platillo suele confundirse con los panuchos, sin embargo sus diferencias radican en los ingredientes que contienen. Crédito: X/@yuncohndz
Salir de la versión móvil