El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, subrayó que la institución mantiene una política de cero tolerancia a la corrupción, luego de la detención de 14 personas presuntamente vinculadas a una red de contrabando de combustible, entre ellas el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, quien en 2024 estuvo al frente de la Décima Segunda Zona Naval en Puerto Vallarta.
Newsroom | NoticiasPV
El gobierno federal reafirmó su política de combate a la corrupción y la impunidad con la captura de 14 personas acusadas de integrar una red dedicada al robo y contrabando de combustibles, en la que participaron empresarios, exfuncionarios de Aduanas y elementos navales en activo y retiro. Entre los detenidos figura el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, quien en enero de 2024 se desempeñó como comandante de la Décima Segunda Zona Naval en Puerto Vallarta.
En conferencia de prensa, el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, enfatizó que “en la Marina la ley es para todos”, en clara alusión a la detención de altos mandos vinculados a estos hechos. “Estos golpes de timón son necesarios para defender nuestro compromiso con la sociedad, la transparencia y el Estado mexicano. En la Marina no hay espacio para la impunidad”, expresó.
La operación fue encabezada por la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), tras una investigación que se originó en marzo de este año con el aseguramiento de 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, uno de los decomisos más grandes en la historia reciente.
De acuerdo con el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, la red criminal utilizaba documentación falsa para movilizar el combustible, con apoyo de empresas transportistas, agencias aduanales y servidores públicos. Como parte de las indagatorias se identificaron depósitos y compras irregulares de bienes de lujo, lo que permitió obtener órdenes de aprehensión en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México.
El fiscal general Alejandro Gertz Manero sostuvo que estos hechos forman parte de investigaciones iniciadas hace dos años por irregularidades detectadas en distintas áreas de la Marina, lo que derivó en la actual ofensiva contra funcionarios y exmandos involucrados en el mercado ilícito de combustibles.
Las autoridades reiteraron que las investigaciones continúan y que habrá más detenciones en los próximos días, en cumplimiento de la instrucción presidencial de aplicar “cero tolerancia” contra la corrupción y el huachicol.