Ronald Johnson afirmó que se debe construir un frente conjunto para defender la seguridad de ambas naciones
infobae.com
El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, destacó la colaboración que mantienen ambas naciones para enfrentar a “un enemigo común”: los cárteles del narcotráfico.
A través de una declaratoria, el embajador destacó que los cárteles deben ser tratados como organizaciones terroristas y no como narcotraficantes -tal y como lo ha instado el presidente Donald Trump y sus funcionarios de gobierno- debido a su capacidad de poner en peligro la seguridad de los ciudadanos
“Los Estados Unidos y México enfrentan a un enemigo común: los violentos cárteles criminales que envenenan a nuestra gente, amenazan a nuestras comunidades y debilitan la seguridad y la prosperidad de nuestras dos naciones”, detalló.
Johnson también afirmó que la colaboración con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo continuará para enfrentar a los cárteles, ya que no se trata de que los Estados Unidos “actúen solos”, sino de construir un frente “conjunto e inquebrantable con México”.

El cónsul también señaló que las únicas personas que deberían vivir con miedo son aquellas vinculadas con delitos relacionados con el homicidio, el tráfico o venta de drogas y “el caos”.
“Los cárteles son los que deberían de tener miedo, miedo a la fuerza combinada, la determinación y la resolución de dos naciones soberanas comprometidas con la justicia y con proteger a su gente.
Se trata de construir un frente conjunto e inquebrantable con México para defender a nuestros ciudadanos, desmantelar las redes de los cárteles y asegurar que las únicas personas que deban temer por su futuro sean aquellas que lucran con el asesinato, la adicción y el caos», se lee en la declaratoria.
Finalmente, Johnson aseguró que el mensaje de unión para el combate de los cárteles del narcotráfico es claro, por lo que aseguró la cooperación para proteger la frontera continuará.
“Como lo ha dicho el presidente Trump, nuestra cooperación en la frontera continuará en lo que respecta a todos los aspectos de la seguridad, incluyendo las drogas, la distribución de drogas y la inmigración ilegal a los Estados Unidos”, afirmó.
Estas declaraciones se realizan luego de que el New York Times asegurara que Trump firmó una orden ejecutiva para utilizar fuerzas militares para combatir a los cárteles, lo que llevó a especular sobre posibles ingresos de tropas estadounidenses a territorio mexicano.
Al respecto, la presidenta Sheinbaum afirmó durante la conferencia matutina de este viernes que ya tenía conocimiento de una orden que sería presentada por Trump, pero destacó que no permitirá el ingreso de militares a México.
“No tiene que ver con México, solamente al interior de Estados Unidos, no va a venir a México con los militares (…) Se ha informado que venía esta orden ejecutiva y no tiene que ver con la participación de ningún militar o institución en nuestro territorio“, explicó la presidenta