A través de narcomantas, el CJNG dijo a las autoridades de Baja California que la sangre seguirá corriendo si no detienen a ’El Tury’.
elfinanciero.com.mx
Dos nuevas narcomantas aparecieron en Ensenada, Baja California, y en ellas, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) acusó a la gobernadora, Marina del Pilar, de permitir las operaciones criminales de Arturo Alejandro Hernández Medina ‘El Tury’.
Los hechos ocurrieron este domingo 24 de agosto, cuando en dos puntos de Ensenada aparecieron las narcomantas en las que los miembros del CJNG amenazaron con que, si seguían las operaciones criminales del ‘Tury’ y el Cártel de Sinaloa en Baja California, “seguirá corriendo sangre”.
“Nos extraña que le des la espalda al pueblo de Ensenada. Desde que llegaste al poder has permitido que Arturo Alejandro Hernández Medina ‘El Tury’ extorsione a sus anchas a todo el sector pesquero de este municipio”, menciona la nacromanta.
Según el CJNG, tanto ‘El Tury’ como los grupos criminales ligados al Cártel de Sinaloa en Baja California, son responsables de daños a la población y la economía, especialmente en Ensenada.
Además de señalar a Marina del Pilar, el CJNG fue contra el vicealmirante Daniel Escobedo Escobedo, a quien dijeron: “si la gobernadora influencer no toma cartas en el asunto, pues hágalo usted o seguirá corriendo sangre”.
¿Quién es ‘El Tury’?
Identificado como Arturo Alejandro Hernández Medina, ‘El Tury’ es un operador del Cártel de Sinaloa en Baja California, que desde hace años está relacionado con extorsiones al sector de la marisquería en Ensenada.
Según la narcomanta del CJNG, está relacionado con el grupo criminal de ‘Los Aquiles’, además de que, de acuerdo con el semanario ZETA Tijuana, desde el año pasado se reportó que él y sus operadores cobraban derecho de piso de 20 mil a 60 mil pesos a los comerciantes del puerto en el municipio.
‘El Tury’ sería un operador de rango medio en la organización criminal, y según la investigación de ZETA Tijuana, la extorsión a comerciantes ocurre desde reuniones con ellos, en los que imponen precios de los productos y les dan instrucciones para que puedan vender.
Además de los comerciantes, el sector restaurantero de mariscos es amenazado por ‘El Tury’ y compañía, ya que les obligan a comprar con ciertos proveedores o de lo contrario recurrirán a la violencia.
“Hay cobro de piso para los del mercado negro y pescaderías, solo se le puede comprar marisco al ‘Tury’. Ese ‘Tury’ es el encargado de ajustar a los marisqueros en Baja California”, explicó un investigador a ZETA, además de aclarar que forma parte del Cártel de Sinaloa.
Autoridades federales tendrían en la mira al ‘Tury’ no solo por la extorsión a comerciantes, sino por su participación en redes de trata de personas en Baja California, luego de hallar a personas migrantes en sitios de embarque y desembarque en Los Arbolitos y otros destinos desde septiembre de 2023.