El PIB turístico se desplomó 26.9% en último trimestre de 2020, informa el Inegi

16 mayo, 2021

La pandemia de covid-19 causó un desplome de 26.9% en el PIB turístico del país durante el último trimestres de 2020, informó el Inegi.

proceso.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Por el confinamiento provocado por la pandemia del covid-19, el Producto Interno Bruto (PIB) turístico se desplomó 26.9% en el último trimestre del 2020, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A su interior, la producción de servicios como el transporte, el alojamiento, restaurantes, comercio, segundas viviendas y tiempos compartidos cayeron 27.6%.

Por su parte, la producción de bienes turísticos, como la fabricación de artesanías y prendas de vestir, retrocedieron 23.4%.

El Inegi detalló que el consumo turístico se redujo 27.3% ya que disminuyó en poco más de un quinto la adquisición de bienes y servicios entre los mismos residentes de México y en más de la mitad la que hacen visitantes internacionales.

Respecto al tercer trimestre, también del año pasado, el PIB turístico aumentó 7.7 por ciento.

De acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) el turismo se estima que sus transacciones cayeron en 75 por ciento, ocasionando que los negocios de ese giro dejaran de percibir más de 137 mil 132 millones de pesos.

Señaló que en el caso del sector Aún más, el organismo empresarial señaló que como consecuencia de la pandemia del Covid-19, el sector terciario en el país registró de marzo de 2020 a marzo pasado afectaciones en mayor impacto en los negocios de servicios con casi 1.6 billones de pesos.

Nota anterior

Protección Civil pospone para el 21 de junio el Primer Macro Simulacro Nacional del 2021

Siguiente nota

Alertaron por llamadas de extorsión realizadas supuestamente por la Guardia Nacional en El Rosario, Sinaloa

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

FRENAAA levanta plantón del Zócalo

El grupo expresó los motivos por los cuales levantan el

Todo México, salvo Zacatecas, está en riesgo máximo por COVID-19, según semáforo federal

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, presentó este viernes un mapa