Un juez federal declaró prescrita la acción penal por el delito de delincuencia organizada contra Nemesio Oseguera Cervantes derivada de un caso de secuestro ocurrido en 2012
infobae.com
Después de más de una década sin avances en su localización, la justicia federal en Jalisco determinó que prescribió la causa penal por el delito de delincuencia organizada girada en contra de Nemesio Oseguera Cervantes, mejor conocido como El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El fallo, emitido por el Sexto Juzgado de Distrito en Materia Penal dejó sin efecto la orden de aprehensión librada en 2012 debido al vencimiento de los plazos legales para ejecutar la captura en relación con un caso de secuestro en Zapopan, informó este lunes el medio Zeta Tijuana.
El juez argumentó que, por haberse agotado el tiempo legal para ejecutar la detención de Oseguera Cervantes, la acción penal quedó extinguida.
De acuerdo con la información del medio antes citado, la Fiscalía General de la República (FGR) ya presentó una impugnación inmediata al considerar que esta acción deja a las víctimas en estado de indefensión.

Ahora será revisado por el Primer Tribunal Colegiado de Apelación del Tercer Circuito, a donde ya se turnó el expediente para designar a un magistrado ponente y preparar el proyecto de sentencia que defina si confirma, modifica o revoca la resolución.
Cabe apuntar que hasta el momento se desconoce el número órdenes de aprehensión que existen en contra de Oseguera Cervantes, por quien el gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de 15 millones de dólares por información que lleve a su captura.
¿Qué se sabe del caso?
El Mencho, quien también utiliza el apodo de El Señor de los Gallos fue señalado por el delito de delincuencia organizada tras el secuestro de una familia en 2012 en la zona de El Bajío, municipio de Zapopan, en el estado de Jalisco.
La causa penal 53/2024 apunta que las víctimas, incluyendo hombres, mujeres y niños, una vez liberadas y despojadas de sus tierras, salieron de México para refugiarse en Texas, desde donde denunciaron los hechos y promovieron acciones legales para la recuperación de los inmuebles.
Por estos mismos hechos, se encuentran en prisión diversas personas; algunas enfrentan proceso y otras han recibido ya sentencia condenatoria.

Entre los coacusados aparecen César Cazarín Molina (el Tanque), Héctor de Jesús de la Cruz Juan (el Teto), Ulises Héctor Olivares López y Wilfrido Vázquez Gutiérrez.
Cabe resaltar que este fallo no implica que Oseguera Cervantes haya quedado sin cuentas pendientes con la justicia o que no pueda ser detenido.
¿Es el narco más poderoso del mundo?
El liderazgo de Oseguera Cervantes ha sido clave en la consolidación del CJNG como principal organización criminal en varias regiones de México y en el extranjero.
Informes recientes de autoridades estadounidenses indican que el ascenso del CJNG se fortaleció con el auge del tráfico de cocaína hacia EEUU y el reposicionamiento del grupo frente al tradicional Cártel de Sinaloa, actualmente en guerra interna.
El CJNG expandió su influencia a sectores locales a través de extorsiones y control de mercados ilícitos, además de sofisticadas redes de lavado financiero, alianzas estratégicas y conexiones en Asia y Europa.
La figura de El Mencho permanece rodeada de sigilo y protección. Reportes periodísticos y de inteligencia coinciden en que rara vez abandona la sierra y cuenta con sistemas de seguridad miliares y tecnológicos avanzados.
El Departamento de Estado de Estados Unidos incrementó la recompensa en diciembre de 2024, reforzando la presión internacional para ubicarlo y capturarlo, sin que hasta ahora haya rendido frutos.
La permanencia de El Mencho fuera del alcance de las autoridades ha estado marcada por episodios documentados de protección, filtraciones y fallidos operativos.

Según una columna del periodista Raymundo Riva Palacio, Oseguera Cervantes logró frustrar hace cuatro años un operativo federal en Guanajuato después de recibir un “pitazo” por parte de comandantes de la Guardia Nacional, lo que permitió al grupo criminal responder y facilitar su fuga.
El operativo, iniciado en Jalisco y extendido hasta Irapuato y la capital de Guanajuato, finalizó con enfrentamientos en los que —según el periodista— al menos dos elementos federales murieron, aunque oficialmente solo se mencionaron detenciones y decomisos.
En otro episodio, Riva Palacio relató que la Marina mexicana ubicó a El Mencho en el municipio de El Grullo, Jalisco, pero el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador negó la autorización para capturarlo y solo permitió mantenerlo bajo vigilancia.
Respecto a la salud de Oseguera Cervantes, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, declaró en febrero pasado que no existen novedades, más allá de reportes sobre su condición renal. El Universal documentó hace años que el líder del CJNG habría construido un hospital privado en El Alcíhuatl, Jalisco, exclusivamente para recibir tratamientos médicos.
El liderazgo criminal de El Mencho atraviesa presiones adicionales: su hijo, Rubén Oseguera González (“El Menchito”), fue condenado a cadena perpetua en marzo y EEUU ha catalogado al CJNG como una organización terrorista extranjera, lo que ha incrementado su ofensiva contra este grupo criminal.
Pese a estos reveses, El Mencho se mantiene como uno de los capos prioritarios para autoridades mexicanas y estadounidenses, mientras su grupo enfrenta una ofensiva centrada en debilitar su estructura financiera y operativa.
 
             
            


 
                