“El Licenciado” señala al R1 como su jefe y lo involucra en la orden de asesinar al alcalde Carlos Manzo

20 noviembre, 2025
Declaraciones ante la Fiscalía apuntan a Ramón Álvarez Ayala como el mando que habría ordenado la ejecución del alcalde de Uruapan, mientras especialistas explican el margen operativo que poseen los jefes regionales dentro del CJNG.

infobae.com

La reciente detención de Jorge Armando “N”, conocido como “El Licenciado”, señalado como uno de los autores intelectuales del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ha dejado interrogantes sobre hasta dónde podría llegar la investigación del caso.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, junto con el fiscal estatal, presentó este miércoles un avance clave: “El Licenciado”, líder de célula del CJNG en Uruapan, coordinó la planeación del asesinato a través de un grupo de mensajería móvil.

En este chat cifrado, se emitieron órdenes precisas para vigilar al alcalde, rastrear su ruta y ejecutar el ataque aun si éste estaba acompañado.

Harfuch explicó que los implicados participaron en la logística y seguimiento en tiempo real de la víctima; tras el atentado, los participantes recibieron instrucciones para esconderse y borrar evidencia.

El licenciado, detenido por su
El licenciado, detenido por su implicación en el asesinato de Carlos Manzo. Crédito: Agencias de gobierno

El análisis forense de los celulares recuperados de Ramiro “N” y Fernando Josué “N” —ambos localizados sin vida días después del ataque— permitió ubicar y detener a “El Licenciado” en Morelia el 18 de noviembre.

En total, entre el tirador (Víctor Manuel “N”, de 17 años, abatido el día del crimen), otros ejecutores y el propio “Licenciado”, se identificó una célula criminal alineada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) detrás de los hechos.

El R1, el jefe regional que permanece bajo la lupa

De acuerdo con información del periodista Antonio Nieto, “El Licenciado” habría revelado a la Fiscalía que Ramón Álvarez Ayala, “El R1”, es su jefe y, por tanto, que las órdenes de matar al alcalde de Uruapan habrían venido de éste.

El “R1″ es una pieza clave en la cúpula del CJNG en Michoacán que forjó su carrera en el narcotráfico desde principios de los años 2000, ascendiendo desde el extinto Cártel del Milenio hasta convertirse en el principal operador de “El Mencho” en la región.

El Licenciado y los dos
El Licenciado y los dos hombres encontrados sin vida el 10 de noviembre integraban un grupo de mensajería donde se planeó el asesinato de Carlos Manzo. (Redes sociales y Agencias de gobierno)

Luego de su detención en 2012 y su polémica liberación en 2022, Ramón Álvarez recuperó el control de las operaciones del CJNG en buena parte de Tierra Caliente y la zona aguacatera de Uruapan, donde creó la célula de Los Cannabis para mantener la producción y el trasiego de drogas, así como la recaudación de extorsiones a comerciantes y productores agrícolas.

Las autoridades lo han identificado no solo como un jefe criminal, sino como alguien con proyección política gracias a su relación familiar con Roldán Álvarez Ayala, expresidente municipal de Apatzingán, con historial de cargos estatales y candidaturas afines a Morena.

¿El Mencho sabía?

La estructura actual del CJNG funciona en buena medida como un sistema de franquicias criminales: aunque Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, es el líder absoluto y marca el rumbo estratégico, cada jefe regional —como “El R1” en Michoacán— tiene amplio margen operativo para tomar decisiones letales siempre que mantenga el control territorial y la cuota de ganancias para la organización, explica el periodista Óscar Balderas en entrevista con José Cárdenas.

Autoridades de EEUU ofrecen unaAutoridades de EEUU ofrecen una recompensa de 15 millones de dólares por el narcotraficante. (DEA)

Esto, explica Balderas, complica identificar si la orden de asesinar a Manzo fue girada desde lo más alto, o si hubo autorización tácita, o incluso si fue una decisión tomada localmente ante un golpe —como la captura de “El Rino”— que afectó directamente a la célula local.

“Crímenes de esta magnitud rara vez se ejecutan sin el aval o conocimiento al menos de los jefes regionales, aunque no siempre con instrucción directa del líder absoluto”, señala el analista.

Sin embargo, la detención de “El Licenciado” podría ser el inicio y podría ir más allá.

“Todavía podemos ver más autores intelectuales, porque las capas de complicidad en el asesinato de un personaje como Carlos Manzo no han terminado aquí. Todavía se puede ir mucho más arriba hasta entender, incluso si El Mencho, el propio líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, estaba enterado de este plan o, como el Cártel le da cierta libertad de operación a los jefes de plaza, a ver si alguien habría tomado la decisión por su cuenta sin haber pedido el permiso al jefe máximo de esta organización”, recalca Balderas.

Familia, Movimiento del Sombrero y oposición: el móvil político, bajo presión

Carlos Manzo exhibió en redes
Carlos Manzo exhibió en redes el nivel de penetración que tenía el CJNG en Uruapan. (Anayeli Tapia/Infobae)

Para la familia y el entorno político de Manzo, la detención de “El Licenciado” es apenas el primer paso.

Juan Manzo, hermano del edil, destacó en entrevista con MVS (Ana Francisca Vega) que la captura representa un avance, pero insistió en que falta el elemento clave para la justicia: el motivo.

Subrayó que hasta ahora en el gobierno se desconocía la existencia de “El Licenciado” y pidió que la investigación se siga abriendo hasta esclarecer todos los detalles y autores en la cadena de mando. “No es un tema concluido”.

El diputado Carlos Bautista Tafolla (Movimiento del Sombrero) fue aún más crítico: celebró la captura, pero advirtió que eso “no es ninguna respuesta”.

Planteó abiertamente dudas sobre el móvil: “¿De verdad creen que el crimen organizado lo mandaría matar sabiendo que se les calentaría la plaza y afectaría sus negocios?”, afirmó.

Recordó que Manzo tenía más del 40% en encuestas para la gubernatura y exigió investigar a los enemigos políticos que el propio alcalde denunció. “Hay más de 100 denuncias que estaban paralizadas”.

La viuda de Carlos Manzo y hoy alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, también ha pedido que se investigue a Leonel Godoy Rangel, Raúl Morón Orozco e Ignacio (“Nacho”) Campos, a quienes el presidente municipal señaló en múltiples ocasiones.

Noticias

Tu fuente de noticias – Periodismo al instante, la verdad por internet

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Se ahogaba una familia en el club de playa Fibba

Guardavidas de Protección Civil y de la Marina, los rescataron

Choca camioneta contra moto en San Juan de Abajo

Por José Luis Preciado Trujillo NoticiasPV Una persona el sexo