EEUU revoca visas a más de 50 políticos mexicanos en una ofensiva contra el narcotráfico

14 octubre, 2025
El gobierno estadounidense retiró visas a funcionarios y legisladores mexicanos, entre ellos integrantes de Morena. Sheinbaum dijo desconocer la medida, que según Reuters forma parte de una estrategia diplomática de presión impulsada por Washington.

Newsroom | NoticiasPV

De acuerdo con un reporte de la agencia Reuters, el gobierno de Estados Unidos revocó las visas de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos, como parte de una estrategia de presión diplomática contra los presuntos vínculos entre el narcotráfico y actores políticos en México.

Las cancelaciones, efectuadas en las últimas semanas, alcanzan a figuras del partido gobernante Morena y de otras fuerzas políticas. Hasta el momento, solo cuatro políticos han reconocido públicamente la revocación de su visa, entre ellos la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quien negó cualquier relación con el crimen organizado.

“La administración Trump está encontrando nuevas formas de ejercer más presión sobre México”, declaró Tony Wayne, exembajador de Estados Unidos en el país, al señalar que el uso de la política de visas como herramienta diplomática no tiene precedentes en esta escala.

El reporte señala que estas medidas se enmarcan en una ofensiva más amplia de Washington contra las redes criminales mexicanas, en medio de tensiones bilaterales por temas de seguridad y cooperación antinarcóticos. De acuerdo con funcionarios estadounidenses consultados por Reuters, la revocación de visas puede realizarse en cualquier momento sin justificación pública, bajo criterios de “seguridad nacional” o “actividades contrarias al interés de Estados Unidos”, como narcotráfico o corrupción.

La decisión ha generado preocupación entre políticos y funcionarios mexicanos, particularmente en Morena, donde algunos admitieron haber sido advertidos sobre posibles restricciones migratorias.

Según Reuters, la administración Trump ha extendido esta política a otros países de América Latina, como Colombia, Brasil y Costa Rica, en lo que analistas interpretan como un endurecimiento diplomático regional.
El exembajador Christopher Landau habría promovido este enfoque, ganándose el apodo de “El Quitavisas” por retirar privilegios migratorios a funcionarios considerados adversos a los intereses de Washington.

La medida podría tensar aún más la relación bilateral en un momento clave de cooperación en materia de seguridad y comercio. La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció en conferencia de prensa que no cuenta con información oficial sobre el número de visas revocadas, explicando que Estados Unidos no notifica al gobierno mexicano sobre estos procedimientos, al ser considerados asuntos personales.

“Podría generar reacciones negativas, ya que la presidenta Sheinbaum considera que colaborar con Estados Unidos tiene un costo político demasiado alto”, comentó John Feeley, exembajador estadounidense en Panamá.
Fuentes diplomáticas citadas por Reuters afirmaron que la designación de algunos cárteles como organizaciones terroristas incrementó la influencia de la DEA en decisiones migratorias y políticas hacia México. Aunque no se han revelado nombres ni listas oficiales, expertos consideran que esta medida podría funcionar como un mensaje político encubierto para presionar al gobierno mexicano a reforzar su combate al narcotráfico.

Hasta ahora, ninguna autoridad mexicana ha confirmado los nombres de los afectados, y los políticos señalados han optado por mantener silencio ante el posible impacto de esta medida en su imagen pública y sus aspiraciones políticas.

Fuente: Agencia Reuters

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Arrestan a individuo por presunto robo calificado

Fue detenido con orden de aprehensión por personal de la

Luis Joaquín Méndez fue ratificado por el Congreso como nuevo fiscal de Jalisco

Los legisladores que estuvieron a favor de que continúe con el